Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Martín Lousteau criticó la gestión de Javier Milei y advirtió: “La economía cayó desde enero”

 

El senador radical cuestionó al presidente Javier Milei por los rescates financieros, la caída salarial y la falta de alivio para las familias argentinas.

 
Martín Lousteau
Martín Lousteau criticó a Milei por manipular datos, denunció caída salarial del 25 % y advirtió que los rescates solo beneficiaron a acreedores externos.

En una entrevista en vivo, Martín Lousteau aseguró que la economía argentina retrocede desde comienzos de año y acusó la gestión del Gobierno de Javier Milei de mostrar estadísticas “falsas” para encubrir la situación.

Lousteau afirmó que el ajuste aplicado redujo en un 25 % los salarios respecto a cinco años atrás. Según él, las familias están endeudadas y con menos capacidad de consumo. “Muchas familias están endeudadas, la morosidad subió dos veces y medio”, explicó, describiendo un escenario en el que “la plata no rinde”.

El senador criticó los rescates financieros obtenidos en los últimos meses y los consideró beneficios exclusivos para acreedores externos. “El rescate fue para los bonistas. Para la gente, no hubo nada”, sostuvo.

Acusaciones contra Milei y el manejo de datos

El radical cuestionó a Javier Milei por manipular estadísticas económicas. “Es un degenerado estadístico Milei cuando dice que Argentina está creciendo”, expresó. Para Lousteau, los datos oficiales encubren una economía en retroceso desde enero.

También recordó que, tras la derrota electoral, Milei afirmó que lo peor ya había pasado. Sin embargo, el senador indicó que los salarios siguen deteriorados y que la comparación con cinco años atrás refleja una fuerte pérdida del poder adquisitivo.

Críticas a la gestión estatal y al FMI

Lousteau sostuvo que Argentina no mejora por falta de gestión en el gasto público. “Antes se gastaba horrible y ahora lo cortaste, gastás menos, pero gastás mal”, aseguró. Añadió que la obsesión del Gobierno con el dólar limita cualquier plan de crecimiento.

Sobre el Fondo Monetario Internacional, destacó que es habitual recibir recomendaciones al pedir préstamos, pero calificó de inusual la presión directa de ministros extranjeros sobre la política local. “Nunca vi una cosa igual”, afirmó.

Denuncias, promesas incumplidas y contradicciones

El senador también se refirió a las versiones oficiales sobre presuntas coimas. “Javier Milei dio cinco versiones distintas de las coimas. Si mi hijo me da cinco versiones, no le creo”, comparó. Según él, esa falta de explicaciones genera enojo social porque las promesas de campaña no se cumplieron.

Martín Lousteau agregó que la ausencia de rendición de cuentas refleja una gestión sin transparencia. Recordó el caso de un exfuncionario que pidió no responder preguntas delicadas y lo calificó como un signo de debilidad institucional.

En su cierre, criticó la relación entre empresas y Estado. Señaló que mientras se recortaban ministerios, la firma Suizo Argentina multiplicó su facturación pública. “Rompen el Estado donde no les interesa, pero hacen sus negocios”, concluyó.