El senador nacional Maximiliano Abad (UCR) lanzó duras críticas al Gobierno de Javier Milei y anticipó que el Senado “va a ratificar” la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una iniciativa impulsada por los gobernadores. En declaraciones radiales, el dirigente radical sostuvo que los rechazos a los vetos presidenciales evidencian “amateurismo, improvisación y aislamiento” en la gestión.
En diálogo con Radio Rivadavia, Abad remarcó que el Poder Legislativo enviará un mensaje claro al Ejecutivo. De esa manera, pondrá en el centro del debate la necesidad de “regenerar el federalismo” y fortalecer a las provincias. Según el legislador, el oficialismo perdió terreno en su relación con los mandatarios provinciales y con el Congreso, lo que dejó en evidencia “la falta de gestión política” del presidente Milei.
De acuerdo con el senador radical, el equilibrio fiscal que defiende el Gobierno debe garantizarse sin descuidar las cuestiones sociales urgentes. En ese sentido, planteó que la administración libertaria no logró articular consensos y continúa aislada en su vínculo con actores políticos y sociales clave.
“Nunca me voy a subir al club del helicóptero”
Más allá de sus críticas al rumbo económico y político, Abad descartó de manera tajante cualquier posibilidad de que el mandatario deje su cargo antes de tiempo. “La Argentina eligió un Gobierno para cuatro años y este Presidente, como cualquier otro, tiene que terminar su mandato”, enfatizó. Y agregó: “Nunca me voy a subir al club del helicóptero”.
El dirigente radical insistió en que la gestión debe “dar más sustancia” y no conformarse con gestos simbólicos. Así, puso como ejemplo el nombramiento de un ministro del Interior. Para Abad, el Ejecutivo tiene la responsabilidad de ofrecer certidumbre, dejar atrás la improvisación permanente y abrir canales de diálogo con los gobernadores, el Parlamento y los distintos actores que toman decisiones.
En ese marco, consideró que el retiro del proyecto de Presupuesto Nacional 2025 fue “un error” político que debilitó aún más al oficialismo en el Congreso. Sin embargo, remarcó que la presentación del Presupuesto 2026 representa “una nueva oportunidad” para discutir prioridades vinculadas con la salud, la educación y la recomposición de los haberes jubilatorios.
Un revés político y un cambio de tono
Al analizar el panorama electoral, Abad recordó que en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre el Presidente “recibió un duro golpe”. Según el senador, esa derrota se reflejó en el discurso que Milei pronunció el lunes por cadena nacional. Allí, adoptó un tono “más componedor” y menos confrontativo.
No obstante, advirtió que ese giro discursivo debe traducirse en hechos concretos. “El cambio de tono tiene que demostrarse ahora también en los hechos”, subrayó. Para el legislador radical, el Gobierno necesita mostrar señales de apertura política que permitan reconstruir la relación con el Congreso y con las provincias.
De esta manera, la sesión de hoy en la Cámara alta se perfila como un escenario clave para medir la capacidad de la oposición de avanzar en temas sensibles para las provincias. Al mismo tiempo, para poner en tensión la estrategia de confrontación del oficialismo. En paralelo, la UCR busca consolidar su rol como fuerza opositora responsable, que cuestiona la falta de gestión política del Gobierno. Sin embargo, al mismo tiempo rechaza cualquier intento de desestabilización institucional.
?"EL GOBIERNO TIENE UN GRAVE PROBLEMA DE GESTIÓN POLÍTICA CON CONSECUENCIAS GRAVES"
— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) September 18, 2025
? Maximiliano Abad, senador nacional de la UCR, dialogó con @ignacioortelli en #EstaMañana tras el rechazo el veto a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario en el Congreso,… pic.twitter.com/OTpyOqihlS