Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Maximiliano Ferraro expresó sus expectativas por la cadena nacional de Milei

 

Dentro del arco político crecen las especulaciones sobre la presentación que hará el presidente del Presupuesto 2026.

 
Maximiliano Ferraro
Maximiliano Ferraro asumió la Comisión $LIBRA y criticó al Gobierno por incumplir citaciones en el Congreso. Prometió avanzar con la investigación.

El sorpresivo anuncio del presidente Javier Milei con respecto a la cadena nacional que ofrecerá el lunes que viene despertó las expectativas de todo el arco político, entre ellos, Maximiliano Ferraro. El diputado, quien también lidera la comisión investigativa por el caso $LIBRA, expresó su parecer al respecto, en donde el mandatario expondrá sobre el Presupuesto 2026.

Si bien se mostró conforme con el anuncio, debido a que es lo que corresponde, el legislador explicó su preocupación por otras cuestiones. En el último tiempo, estamos naturalizando y dando por hecho un montón de cosas que están muchas veces por fuera de la ley o que están dentro de estos anuncios grandilocuentes. Después no se concretan en nada y que están insertos en lo que ellos han denominado esta batalla cultural que están dando en la Argentina», dijo en diálogo con Radio Con Vos.

Y agregó: «Esperemos que el presupuesto ingrese a partir del 15 de septiembre. Que el presidente de la Comisión de Presupuesto (José Luis Espert) que ha decidido tener cerrada bajo siete llaves la comisión, realmente tenga un espíritu de poder discutir».

Maximiliano Ferraro también exigió al ministro de Economía, Luis Caputo, y al resto de los ministros que dejen de tenerle «alergia al Parlamento y que puedan presentarse los funcionarios para marcar la hoja de ruta y las prioridades para 2026».

Sobre la comisión $LIBRA

En cuanto a la comisión $LIBRA, donde Ferraro es presidente, indicó que no han tenido suerte con las citaciones a la hermana del Ejecutivo, Karina Milei. No obstante, expresó su deseo para que la comisión «pueda cumplir con su rol» y solicitó a los funcionarios citados «que no actúen como una pandilla escapando de las prerrogativas que tiene el Congreso».

«No estamos haciendo nada distinto a lo que hicieron otras comisiones investigadoras en la Cámara de Diputados en el Congreso, como fue la del lavado de dinero de Lilita allá por los principios del 2000 y la del Ara San Juan», ejemplificó el diputado por la Coalición Cívica.

Con respecto a la posibilidad de que hagan comparecer a la comisión a funcionarios del Poder Ejecutivo, mencionó que sí, y que lo evalúa la comisión. «Es un instrumento que tuvieron todas las comisiones», mencionó al recordar la existencia de la división de poderes.