Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

Mientras Aryna Sabalenka acumuló 42,3 millones de dólares, esto ganó Carlos Alcaraz

 

Los números revelan una desigualdad que sigue generando debate en el tenis mundial.

 
Carlos Alcaraz
Fuente: ATP Tour sitio web oficial.

El US Open 2025 dejó a dos campeones indiscutidos: Carlos Alcaraz y Aryna Sabalenka. El murciano se consagró tras vencer a Jannik Sinner en cuatro sets, sumando su segundo Grand Slam del año y recuperando el número 1 del ranking ATP. Por su parte, la bielorrusa derrotó a Amanda Anisimova en sets corridos y se consolidó en la cima de la WTA, logrando su primer título grande de la temporada.

Más allá de las celebraciones, lo que sorprendió al mundo del tenis fueron los números económicos: la diferencia en lo que ambos acumulan en premios es abismal, pese a que los dos son campeones de elite y referentes de su generación.

El millonario contraste

Con apenas 22 años, Alcaraz ya suma 53.486.628 dólares en ganancias por premios oficiales desde que debutó en 2018. En el caso de Sabalenka, que es profesional desde 2015 y hoy tiene 27 años, el monto total es de 42.300.521 dólares, una diferencia de más de 11 millones a favor del español.

Si bien ambos tienen fortunas mucho mayores gracias a contratos comerciales y sponsors, los datos oficiales publicados por la ATP y la WTA muestran un contraste que todavía despierta polémicas.

Sabalenka, la dueña del 1 en la WTA

La oriunda de Minsk, con 21 títulos en su carrera, tuvo un 2025 irregular en los torneos de Roland Garros y Wimbledon, pero encontró su mejor versión en la gira norteamericana sobre canchas duras. Allí ratificó por qué sigue siendo la número 1 del mundo, defendiendo su lugar en lo más alto del ranking femenino.

Alcaraz, el fenómeno del tenis masculino

En paralelo, Alcaraz firmó un año de ensueño: campeón de Roland Garros, finalista en Wimbledon y nuevamente ganador en el US Open. Además, dejó en claro que se ha transformado en una máquina de competir, con un estilo que lo coloca como la gran figura dominante del tenis actual.

La brecha que no desaparece

Desde hace más de 15 años, los Grand Slam reparten premios iguales para hombres y mujeres. Sin embargo, en muchos torneos de menor nivel, las diferencias económicas persisten. El caso de Alcaraz y Sabalenka refleja esa disparidad: a pesar de que la bielorrusa suma solo dos títulos menos que el español, la diferencia en premios supera los once millones de dólares.

El debate vuelve a instalarse: ¿hasta cuándo el tenis permitirá que convivan cifras tan dispares entre jugadores que, en la práctica, dominan el circuito con la misma jerarquía?