Realmente sorpresivo fue el anuncio de la FIFA respecto a la primera etapa de solicitudes para el Mundial 2026. Según la entidad, ya son más de 4,5 millones de inscriptos de 216 países los que buscan asegurarse un lugar en el torneo. La información fue difundida este viernes y abre un panorama de alta demanda en la antesala del evento más esperado del fútbol.
El organismo detalló que los primeros ganadores del sorteo recibirán un mail a partir del lunes 29 de septiembre, donde se les confirmará fecha y hora para acceder a la compra. Además, quedó establecido que la preventa de entradas se abrirá oficialmente el miércoles 1 de octubre de 2025, lo que marcará el inicio de una verdadera carrera contra el reloj para los hinchas.
La FIFA aclaró que, aunque un usuario resulte sorteado, no significa que la compra esté garantizada. “Las entradas pueden agotarse antes de que el fanático acceda a su turno de compra”, señalaron desde la organización. Esta advertencia refleja el nivel de expectativa global que ya genera la cita en Estados Unidos, México y Canadá.
A partir del 2 de octubre se lanzará también un portal oficial de reventa, con el objetivo de ordenar el mercado secundario. El sistema de fases continuará en octubre con un nuevo período de inscripciones previsto para el 27 de ese mes, donde se espera otro aluvión de solicitudes.
Precios y opciones disponibles
Los boletos iniciales incluyen entradas individuales para los 104 partidos de la fase de grupos, incluso antes del sorteo del 5 de diciembre. También estarán disponibles paquetes que aseguran acceso a todos los partidos de un mismo grupo. Los valores parten desde 60 dólares y escalarán según la instancia y ubicación elegida por el comprador.
Argentina entre los países con más solicitudes
El ranking de países más activos en esta primera etapa tiene como líderes a Estados Unidos, México y Canadá, los organizadores del Mundial. Más atrás aparecen Alemania, Inglaterra y Brasil, mientras que Argentina ocupa el séptimo puesto, por encima de potencias futbolísticas como España e Italia.
Un dato llamativo es que Alemania e Italia aún no tienen asegurada su clasificación en las Eliminatorias y atraviesan una situación complicada en sus grupos. Sin embargo, sus hinchas ya figuran entre los más entusiastas en la carrera por los tickets.
Una demanda que anticipa un Mundial histórico
Los números confirman que la edición 2026 tendrá una demanda inédita. El hecho de que el torneo se dispute en tres países y con un formato ampliado disparó el interés a nivel mundial. Para los fanáticos argentinos, estar en el Top 10 de solicitudes es un reflejo del fervor que despierta la Selección campeona del mundo y la ilusión de volver a verla en acción en suelo norteamericano.
Con precios accesibles en la primera etapa pero con una competencia feroz por cada cupo, la FIFA dejó en claro que solo los más rápidos y organizados podrán asegurar su lugar. El camino hacia el Mundial ya comenzó y los hinchas no quieren quedarse afuera.