Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Nadie se queda en el camino»: Martín Llaryora lanzó un nuevo programa para generar empleo en Córdoba

En su edición anterior, el programa logró incorporar a 2.500 personas al sector privado, mientras que en esta oportunidad busca crear 10.000 nuevos puestos de trabajo.

industria

Bajo el slogan «En Córdoba, nadie se queda en el camino«, el gobernador Martín Llaryora anunció el lanzamiento de la segunda edición de un programa enfocado en «generar 10.000 nuevos puestos genuinos de trabajo en la provincia«. El programa estará destinado para mayores de 26 años, pero priorizará a quienes superen los 45 años y vivan en la región noroeste de la provincia y en los departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca; y será replicado en el sur con el Programa de Inserción Territorial (PIT).

«En Córdoba, el sector privado y los trabajadores tienen un Gobierno que se sienta en la misma mesa para planificar el futuro, no nos mete en una grieta«, afirmó Llaryora en la presentación del proyecto. Durante una breve introducción, el mandatario bonaerense insistió en la que provincia «tiene un gobierno que sienta en la misma mesa al sector privado y a los trabajadores para planificar el futuro». En su primera edición, el programa logró incluir a 2.500 trabajadores al sector privado con empleos registrados, además de capacitar y certificar a más de 4.000 personas.

«Necesitamos de forma urgente que Argentina vuelva a entender que es imposible sostener un programa macroeconómico sin la micro funcionando. El modelo no se vuelve socialmente sustentable si el plan no tiene futuro. Si no hay trabajo, no hay producción, por lo que no gira la rueda económica. Gobernar es trabajo», enfatizó el cordobés.

Las modalidades y beneficios

Del programa podrán participar quienes tengan residencia en la provincia de Córdoba, sean mayores de 26 años y no tengan trabajo formal o estén desempleados. A través del plan se ofrecerán dos modalidades de incorporación para los jóvenes: prácticas laborales con un cupo de 5.000 beneficiarios a los que se seleccionará a través de la Lotería de Córdoba por sorteo; mientras que la segunda se trata de relación de dependencia, con otros 5.000 cupos y que incluirán incorporación efectiva al plantel laboral.

La opción de práctica laboral incluye un entrenamiento de 20 horas semanales durante seis meses en empresas del sector privado, además de capacitaciones específicas para cada firma y talleres certificados a través del Campus Córdoba. Este programa incluirá una «asignación estímulo» equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), financiado entre la empresa y el Estado provincial.

Mientras que la opción de relación de dependencia otorgará a las empresas participantes el equivalente a un SMVM por cada trabajador incorporado. Además, aquellos trabajadores mayores de 45 años o residentes en zonas del PIT tendrán un aporte equivalente a 1,5 SMVM.