Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

Nicolás Maduro buscó bajar la tensión con una carta dirigida a Donald Trump

 

Nicolás Maduro envió una misiva al presidente de Estados Unidos para reabrir el canal de diálogo con Richard Grenell y dejar de lado a Marco Rubio, uno de sus principales detractores.

 
Nicolás Maduro
Nicolás Maduro envió una carta a Donald Trump para reabrir el diálogo con Richard Grenell y dejar fuera a Marco Rubio, crítico del chavismo.

Hace dos semanas, Nicolás Maduro escribió una carta a Donald Trump. El mandatario venezolano lo invitó a retomar el diálogo a través de Richard Grenell, exenviado especial de la Casa Blanca. Con él ya habían alcanzado acuerdos sobre deportaciones y liberaciones de presos.

“Presidente, espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han empañado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica”, señaló Maduro, según Reuters.

El rechazo a Marco Rubio

El objetivo de Nicolás Maduro es apartar de las conversaciones a Marco Rubio, actual secretario de Estado. Rubio es uno de los críticos más duros del chavismo. Lo acusa de narcotráfico y pide su destitución para que enfrente la justicia. El Departamento del Tesoro incluso ofrece 50 millones de dólares por datos que conduzcan a su captura.

En la carta, Nicolás Maduro insistió: “Estos y otros temas siempre estarán abiertos a una conversación directa y franca con su enviado especial [Richard Grenell] para superar el ruido mediático y las noticias falsas”.

Contexto militar en aumento

El mensaje fue enviado tras un ataque de la flota estadounidense desplegada en el Caribe. Esa operación dejó 11 muertos en una embarcación que, según Washington, transportaba drogas.

La relación con Grenell había sorprendido a la oposición venezolana a principios de año. El 31 de enero, el funcionario viajó a Caracas y se reunió con Jorge Rodríguez, mano derecha de Maduro. Incluso posaron juntos frente a la espada de Bolívar, en una foto que generó especulaciones sobre un posible cambio de rumbo.

Presión de Estados Unidos

Pese a las tensiones, los vuelos de deportación entre ambos países siguen activos. Según The New York Times, fuentes militares confirmaron que el despliegue naval de Estados Unidos busca presionar al régimen chavista.

Donald Trump defendió la presencia de la flota como parte de la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, analistas remarcan que la mayoría de la droga que ingresa a su país proviene de México y Ecuador. Por eso, sostienen que la operación en el Caribe es más un gesto político que una acción efectiva.

En las últimas semanas, la flota estadounidense destruyó cuatro embarcaciones. Imágenes muestran drones disparando contra los ocupantes, que murieron en el acto.

Reacción del chavismo

Ante el avance militar, el gobierno venezolano desplegó tropas y difundió entrenamientos en redes sociales. También capacitó a miles de civiles en el uso de armas.

En paralelo, circulan rumores de deserciones en las filas militares y supuestos contactos secretos con Washington. Incluso se habla de planes de transición pos-Maduro. Ninguna de estas versiones fue confirmada, pero aumentan la sensación de que un desenlace político o militar podría estar cerca.