Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«No alcanza con desregular»: Martín Redrado apuntó contra los principales problemas del Gobierno Nacional

 

Redrado pidió al Gobierno de Javier Milei nuevas políticas que ayuden a darle previsibilidad al dólar y apoyen a los sectores productivos.

 
Martín Redrado

El economista y ex director del Banco Central, Martín Redrado, repasó el resultado de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires y señaló que el gobierno de Javier Milei se vio gravemente afectado «por no darle respuesta» a las problemáticas que atraviesa es sector productivo. «No alcanza solo con desregular, hacen falta políticas que bajen los costos«, subrayó Redrado.

Entrevistado en Radio Rivadavia, el economista afirmó: «El Gobierno no pudo dar respuesta a los problemas de los sectores productivos. Si uno mira los salarios, están por debajo de la tasa de inflación. Esto genera menor poder de consumo; sin mencionar también la creciente desocupación». Redrado sostuvo también que el fracaso de La Libertad Avanza en territorio bonaerense se debe a «la falta de la reducción impositiva que Argentina necesita para ser competitiva».

«No se trabajó en mejorar y bajar los costos de logística, principalmente porque faltan dólares y el Banco Central no pudo acumular reservas«, dijo y aseguró que las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional beneficiaron únicamente a los sectores energético, minero, agropecuario y tecnológico, pero que «ninguno de estos se encuentra en el conurbano bonaerense».

El problema del dólar

Durante otro tramo de la entrevista, Redrado se enfocó en los últimos movimientos del dólar, que cerró el lunes 15 de septiembre a $1.475, mientras que el dólar ahorrista llevó a loas $1.470, a tres pesos del techo de la banda. El ex titular del BCRA pidió al Gobierno «políticas que incentiven a que los dólares salgan al consumo«.

Para enfrentar la situación actual, Redrado planteó al Gobierno libertario dos vías sobre las cuales trabajar. «Primero, responder con contundencia con todos los recursos que tenga el Banco Central para defender el techo de la banda. Tiene que plantear además cuál va a ser la segunda etapa de su programa económico«, puntualizó.

El economista destacó que actualmente, el dólar está «bajo tensión y probando el límite superior de la banda», pero que el Banco Central tiene recursos para contenerlo. «Estamos exportando menos, importando más, se están gastando más dólares en el exterior y no se generan mecanismos de acumulación de dólares que permitan darle previsibilidad al tipo de cambio y hacerle frente a la deuda», cerró.