El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, escribió en su cuenta de X:
«No vamos a permitir maniobras para desestabilizar al país. Todos los audios difundidos antes de las elecciones deben investigarse con respeto al Estado de Derecho.» Ese mensaje marcó el tono de su discurso en el Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba. Allí afirmó que la difusión de audios en la previa de las elecciones responde a operaciones políticas que buscan generar incertidumbre. Además, pidió que se aclare su origen y aseguró que el Gobierno no permitirá presiones de ese tipo.
Críticas al Congreso y defensa de las medidas económicas
Por otro lado, Guillermo Francos recordó que la gestión inició en medio de una situación crítica y repasó algunos logros: menor inflación, orden en las cuentas y nuevas inversiones bajo el régimen RIGI. Luego se quejó de las trabas en el Congreso y en la Justicia, que frenaron la reforma laboral y limitaron su margen de acción.
“Seguiremos con el rumbo. Garantizaremos elecciones limpias y reduciremos el aparato estatal que dejó al país en crisis”, subrayó. Además, criticó a la oposición: “Exigen obras y soluciones como si no tuvieran responsabilidad. Ellos dañaron el sistema jubilatorio”.
Mensaje de unidad y respaldo empresarial
En el cierre, Francos buscó un tono de unión. “No es industria o campo, es industria y campo. Este es un momento histórico”, sostuvo frente a empresarios de todo el país.
El auditorio reunió a más de 700 referentes, entre ellos autoridades de la UIA, la UIT y la UIC. También estuvieron legisladores, funcionarios nacionales y el gobernador Martín Llaryora. Mientras tanto, Guillermo Francos destacó la labor del secretario de Coordinación y Producción, Pablo Lavagna, por el vínculo con el sector privado.
Finalmente, el jefe de Gabinete cerró con firmeza. Reiteró que los audios difundidos antes de las elecciones formaron parte de una operación política y deben investigarse. “Queremos que todo se aclare con respeto al Estado de Derecho”, concluyó.