El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, evaluó el rumbo de la gestión de Javier Milei y recordó sus promesas de crecimiento económico, el cual habría quedado estancado desde principios de 2025. El ex ministro de Economia de Cristina Kirchner defendió además su proyecto de expropiación de YPF, aprobado en 2012.
Durante una entrevista en «Odisea Argentina», con Carlos Pagni en La Nación+, el ex ministro de Economía se refirió a la cadena nacional del presidente para anunciar el proyecto de Presupuesto 2026, tildando el discurso de «disco rayado». «Son los argumentos que viene diciendo desde el principio. Recurrió también a un frase celebre de (Mauricio) Macri: ‘Lo peor ya pasó’, que forma parte de una familia de frases remanidas de la derecha argentina: la luz al final del túnel», sostuvo el mandatario provincial.
Asimismo, cuestionó los «logros» consolidados por el Gobierno libertario, principalmente en materia económica. «Milei nos vine mintiendo desde hace mucho«, sentenció Kicillof y agregó: «Dijo que la recuperación era en ‘V’, que subía como pedo de buzo. Ahora, todo lo que se ve después de la devaluación es una caída dramática que todavía persiste y se manifiesta en la actividad económica, la paralización de la obra pública y, lejos de haber rebotado, la economía está mucho peor, porque desde marzo no para de caer«.
A pesar de esto, Kicillof reconoció la importancia de tener política fiscal responsable, aunque manteniendo un nivel de inversión pública. «En el mundo, 150 de 190 países tienen déficit, hasta Estados Unidos tiene déficit constante desde la posguerra. Lo importante es el financiamiento, la situación y la coyuntura. Por ejemplo, durante la pandemia todos los países optaron por resolver sus problemas con aumento de gasto. Para determinadas situaciones no te podes casar con una postura», afirmó.
El drama por YPF
En otro tramo de la entrevista, Kicillof habló sobre el proceso de estatización de YPF en 2012 durante el gobierno de Cristina Kirchner. El gobernador consideró que el proyecto «estaba bien hecho» y lo elogió como «una decisión muy valiente«. «Teníamos que recuperar YPF, porque con Repsol había caído un 40% la producción de gas y petróleo, al tiempo que faltaban dólares para importar«, describió sobre el contexto. El gobernador cargó a Repsol con la culpa del déficit energético por la falta de inversión.
Kicillof se defendió también de las críticas y recordó que el proyecto obtuvo un amplio apoyo por el Congreso de la Nación. «Se fue a buscar una ley que terminaron votando 208 diputados, en su enorme mayoría abogados, yo no soy abogado«, destacó y puntualizó que la Ley de Expropiación estaba amparada por al «potestad constitucional de un Estado de recuperar sus recursos». «El Congreso estaba de acuerdo en que la ley era superior al estatuto de la empresa», sentenció.