El Ministerio de Capital Humano confirmó la ampliación del plan de beneficios para jubilados de ANSES, que incorpora nuevas cadenas comerciales y un banco privado al esquema de cuentas remuneradas. Fuentes oficiales dijeron que la medida busca aliviar el poder adquisitivo y facilitar el acceso a alimentos y medicamentos.
El Gobierno de Javier Milei amplió el programa dirigido a jubilados e incorporó beneficios en supermercados, farmacias y cuentas remuneradas. Más de siete millones de titulares de prestaciones de ANSES podrán usar descuentos y reintegros, tanto en compras como en saldos bancarios. El paquete combina rebajas directas en consumo y rendimiento financiero para reducir la pérdida del poder adquisitivo.
Descuentos en supermercados y farmacias
Las cadenas adheridas incluyen Disco, Jumbo, Vea, Coto, La Anónima, Josimar, Carrefour y Día. Los descuentos generales rondan el 10 %, con topes según la cadena; en perfumería y limpieza pueden llegar al 20 %. Josimar ofrece 15 % sin tope; Coto mantiene 10 % sin límite. Carrefour y Día aplican topes por compra o transacción.
Las condiciones varían por comercio. Disco, Jumbo y Vea extenderán el 10 % a la mayoría de las categorías, con excepción de electrodomésticos y carnes. El uso de la tarjeta de débito asociada al haber previsional es obligatorio para validar los reintegros. El sistema procesará la bonificación al instante en la mayoría de los comercios. Carrefour y Josimar permitirán compras online y presenciales.
Cuentas remuneradas y reintegros bancarios
El plan incorporó a un banco privado que bonificará cuentas de jubilados y amplió reintegros. Titulares que cobren por Banco Nación accederán a un reintegro del 5 % con BNA + MODO hasta $20.000 mensuales. Además, tendrán una remuneración diaria del 32 % TNA sobre saldos hasta $500.000. Banco Galicia ofrece hasta 25 % de ahorro en supermercados y cuotas sin interés, y habilitó cuentas FIMA con rendimiento diario.
Los beneficios bancarios combinan ahorro y financiación. En Banco Galicia el tope opera en supermercados y farmacias; las cuotas sin interés alivian compras más grandes. Las cuentas FIMA y las remuneradas del Nación y del sector privado ofrecen alternativas de rendimiento. Permiten a los jubilados obtener un rendimiento real sobre sus saldos y optimizar sus compras habituales.
Desde el Ministerio aclararon que la iniciativa no implica erogación fiscal, porque los comercios y las entidades financieras absorben las rebajas. Señalaron que el objetivo es reforzar el poder de compra de los jubilados y dinamizar el consumo minorista. La medida se articula con el Presupuesto 2026, que prevé ajustes de haberes por encima de la inflación.
Con la ampliación, los jubilados contarán con más opciones para reducir gastos en supermercados y farmacias y para capitalizar sus cuentas remuneradas. Fuentes oficiales indicaron que la lista de comercios y los requisitos estarán disponibles en la web del Ministerio. También informaron que seguirán negociando para extender los beneficios a más bancos y canales digitales.