Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Octubre recargado: todos los aumentos que se vienen en transporte, alquileres y servicios

 

El boleto de colectivo en AMBA se incrementará un 3,9%, además de un aumento similar en telefonía y colegios privados.

 
Aumentos

El inicio de octubre llegará con un nuevo golpe al bolsillo de los argentinos: habrá al menos cinco aumentos confirmados que, de manera directa, presionarán sobre el costo de vida y alimentarán el índice de inflación. Se trata de subas en los alquileres, las cuotas de colegios privados, las prepagas, el transporte y los servicios de cable y telefonía, a lo que podrían sumarse ajustes en combustibles, luz y gas que el Gobierno aún no oficializó.

En materia de alquileres, los contratos todavía alcanzados por la derogada Ley de Alquileres mostrarán una suba del 46,1%, una cifra menor a la de meses anteriores, aunque igualmente significativa para los inquilinos. El ajuste, que se calcula con el índice elaborado por el Banco Central en base a inflación y salarios, se ubicó por encima del 200 por ciento en diciembre de 2024 y, si bien desde entonces se desaceleró, continúa impactando de manera fuerte en los hogares que destinan buena parte de sus ingresos al pago mensual.

En el terreno de la salud, las empresas de medicina prepaga notificaron a sus afiliados que en octubre las cuotas aumentarán entre un 1,9 y un 2,4%, incremento que también afectará a los copagos. El Gobierno recordó que los usuarios tienen la posibilidad de usar los excedentes de sus aportes, algo que hasta hace pocos meses quedaba en manos de las compañías, y recomendó consultar las prestaciones a través de la plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Las familias con hijos en colegios privados también verán encarecido el costo educativo. En la Ciudad de Buenos Aires, las cuotas de las instituciones con subvención estatal aumentarán un 2,1%, lo que llevará los aranceles a valores que van desde los 37.649 hasta más de 259.000 pesos, dependiendo del nivel educativo y el porcentaje de aporte estatal.

El transporte tampoco será la excepción. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, los colectivos de la provincia y de la capital aumentarán un 3,9%. El boleto mínimo pasará a costar entre 546 y 550 pesos, mientras que los tramos más largos superarán los 700 pesos. El subte en CABA también subirá: desde el 1 de octubre el pasaje costará 1112,76 pesos y el premetro 389,46, según TN.

Luz, gas y telefonía

A esto se suman los aumentos anunciados por las empresas de cable y telefonía, con incrementos de hasta el 3% en las primeras semanas del mes. Además, se espera que el Gobierno actualice parcialmente el impuesto a los combustibles líquidos, lo que se trasladará de inmediato al precio de la nafta y el gasoil. Las petroleras, que dejaron de informar subas de manera uniforme, vienen aplicando ajustes dinámicos que, según analistas, ya alcanzaron un 7 por ciento en los últimos dos meses.

En el caso de la luz y el gas, todavía falta la resolución oficial, aunque se prevé un incremento cercano al 1,9%, en línea con el IPC de agosto. En conjunto, estos aumentos configuran un panorama que anticipa un octubre con fuerte presión sobre la inflación y con un poder adquisitivo cada vez más erosionado.