Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Otro revés en puerta: el Senado avanza contra los decretos de Milei

El Gobierno nacional afrontará en las próximas horas un escenario decisivo en el Senado, un ámbito donde acumula tropiezos legislativos.

Senado

El Gobierno nacional afrontará en las próximas horas un escenario decisivo en el Senado, un ámbito donde acumula tropiezos legislativos desde que en abril la Cámara alta rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia. Este miércoles, a las 11, se definirá el temario de la sesión del jueves, que promete tensión y posibles reveses para la gestión libertaria.

Entre los puntos más relevantes se encuentra el proyecto que busca modificar el régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), la delegación legislativa y la promulgación parcial de leyes. Además, se discutirá la insistencia en la ley de emergencia en discapacidad, vetada por el presidente Javier Milei, pero ya ratificada en la Cámara de Diputados.

Interpelación a Karina Milei en debate

El interbloque peronista, encabezado por José Mayans, impulsa un pedido de interpelación a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, a raíz de los audios que salieron a la luz del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
Aunque la iniciativa no tiene dictamen de comisión, podría habilitarse en el recinto con dos tercios de los votos y luego requerir mayoría simple para su aprobación.

La estrategia opositora busca exhibir fisuras en el oficialismo y recuperar centralidad en un Senado donde los “dialoguistas” se distanciaron del Gobierno tras una serie de incumplimientos económicos y disputas territoriales.

Villarruel ausente, Abdala al mando

Un dato no menor es que la sesión del jueves no será presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel, ya que quedará a cargo del Poder Ejecutivo durante el nuevo viaje internacional de Milei a Estados Unidos. De esta manera, el sillón de la Presidencia del Senado quedará en manos del libertario Bartolomé Abdala.

El proyecto sobre los DNU

La propuesta que limita el uso de los DNU reunió apoyos del kirchnerismo, PRO, la UCR y bloques provinciales, quienes buscan frenar una de las principales herramientas que utilizó Milei para gobernar sin pasar por el Congreso.
El dictamen, trabajado en la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside Alejandra Vigo, establece que los decretos tendrán un plazo máximo de 90 días corridos para ser aprobados por ambas cámaras; de lo contrario, se consideran derogados. Además, el rechazo en una sola cámara bastaría para dejarlos sin efecto.

Emergencia en discapacidad

Otro punto de conflicto será la ley de emergencia en discapacidad, vetada por Milei. Tras el rechazo de Diputados al veto presidencial con los dos tercios necesarios, todo indica que el Senado replicará ese resultado, lo que significaría un nuevo traspié legislativo para el oficialismo.