Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Pablo Quirno ratificó el régimen cambiario y denunció maniobras de desestabilización política contra Javier Milei

El secretario de Finanzas aseguró que “no hay ninguna rotura del esquema de bandas” y vinculó la incertidumbre del mercado a la oposición, a los ataques contra el Presidente y al rechazo de leyes en el Congreso.

Pablo Quirno

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, negó de manera tajante que el Gobierno hubiera modificado el régimen cambiario o que se hubiera roto la política de bandas. En declaraciones a A24, subrayó: «No hay ninguna rotura del esquema cambiario, no hay ninguna rotura del esquema de bandas. Nosotros seguimos. El Banco Central seguirá comprando pesos en el tope de la banda, seguirá vendiendo pesos en el piso de la banda. Eso nada ha cambiado».

Quirno explicó que la intervención del Tesoro respondió a episodios puntuales de falta de liquidez en el mercado. Como ejemplo, mencionó lo ocurrido el lunes pasado, cuando «un banco de origen chino trató de levantar el precio del dólar con apenas 30 millones de dólares, y lo logró». Según el funcionario, esa maniobra elevó el valor de la divisa en cuarenta pesos de manera artificial, lo que llevó al Tesoro a actuar.

Además, aclaró que la medida se realizó con total transparencia y con acuerdo del Fondo Monetario Internacional. «Hablamos con el Fondo, estaba muy satisfecho con el nivel de transparencia que hicimos, sobre todo porque es el plan argentino», aseguró.

“La oposición busca generar incertidumbre”

El secretario de Finanzas enmarcó la situación cambiaria dentro de un clima político convulsionado. «Esto hay que situarlo en el contexto preelectoral que estamos viviendo, donde tenemos una oposición que ha decidido hacerle la guerra a los argentinos», sostuvo.

Entre esas acciones incluyó el rechazo de leyes en el Congreso, operaciones de espionaje, un atentado contra el presidente Javier Milei en Lomas de Zamora y la falta de garantías de seguridad en actos de campaña. «Lo hacen para generar incertidumbre. Incertidumbre en la gente que se manifiesta en inflación, en dólar, etcétera», advirtió.

Tasas altas y logros económicos

Consultado por la suba de tasas de interés, Quirno atribuyó ese fenómeno a la crisis política y no al programa económico. «Las tasas son hijas también del conflicto político. Porque el conflicto político genera incertidumbre. Lo que está haciendo el Congreso es atacar el centro del programa de gobierno», señaló.

En contraste, defendió los resultados alcanzados: «Este es un programa que dio resultados: bajó la inflación, sacó doce millones de personas de la pobreza, la economía está creciendo a un ritmo inédito para la Argentina».

Debate sobre las LEFIS y equilibrio fiscal

El funcionario también defendió la eliminación de las LEFIS, un instrumento que, según explicó, fue parte del saneamiento de la hoja de balance del Banco Central. «La tasa que está reflejándose no es producto de las LEFIS, es producto de la incertidumbre de un Congreso que quiere romper el equilibrio fiscal», afirmó.

En ese sentido, fue categórico al remarcar que «el equilibrio fiscal no se negocia». Anticipó que, si fuera necesario, se ajustarían otras partidas, pero sin alterar la meta central del Gobierno.

De cara a lo que viene, Quirno sostuvo que la incertidumbre política y económica se prolongará hasta octubre, aunque aseguró que el plan oficial se mantendrá firme. «Va a funcionar. No hay forma de que nos volteen. Estamos preparados para la batalla, para defender a los argentinos», concluyó.