El senador nacional de la UCR y presidente del Consejo Nacional del radicalismo, Martín Lousteau, planteó este viernes una definición que encendió la polémica en plena campaña. En declaraciones radiales sostuvo que el Gobierno habla todo el tiempo del «riesgo K» por el posible regreso del kirchnerismo, pero que hoy ese riesgo se transformó en el «riesgo Karina», en alusión a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
«También hay un riesgo K ahora, que es el riesgo Karina. Que de golpe a un Presidente que dice que vino a corregir el robo, a combatir la casta, le surge un audio donde se involucra a su hermana y a dos personas que son parte de esa misma casta”» señaló Lousteau, aludiendo a los vínculos de Karina Milei con Eduardo «Lule» Menem, envueltos en el escándalo de coimas en Discapacidad.
El senador radical recordó que Menem «es empleado del Senado desde hace 40 años» y apuntó que este entramado expone un riesgo adicional: «el riesgo del propio gobierno». Con esa frase intentó dar vuelta la lógica discursiva del oficialismo, que suele colocar al kirchnerismo como amenaza, y marcar que hoy la fragilidad surge desde dentro del propio espacio libertario.
Lousteau no se quedó en esa crítica. También habló de un «riesgo J», refiriéndose a Javier Milei y a las consecuencias de su política económica. «Creo que los mercados, más allá de una elección, lo que ven es que Argentina, producto de un Presidente que se encierra, que toma decisiones intempestivas, que se enoja, que tiene el caso Libra, que tiene el caso de la ANDIS, es un país que tiembla. Y eso al inversor no le gusta», lamentó, según NA.
Impacto de los «riesgos» de Martín Lousteau
En ese sentido, analizó cómo este escenario impacta en la llegada de capitales. «Desde el punto de vista de tu inversión, cuando enterrás dinero en un país, no importa si es una pyme o una multinacional, elegiste estar en un lugar de manera permanente. Si eso es incierto, si depende del humor del Presidente, si ves que tiene problemas de legitimidad, la verdad es que te retraés», explicó.
Lousteau fue todavía más lejos al cuestionar la agenda internacional del oficialismo. Consultado por el viaje de Javier Milei a California, sostuvo que «no es el momento para que el Presidente salga a buscar inversiones» porque «primero tiene que resolver los problemas que atraviesa y en los que él solo se metió».
Con tono crítico, el ex ministro de Economía del kirchnerismo remarcó que el Gobierno no solo enfrenta un deterioro de su imagen pública por el caso de los audios de Spagnuolo, sino que además transmite inestabilidad a los mercados. «Es muy complejo porque de vez en cuando el Presidente entra en conflictos innecesarios, entonces todo tiembla», insistió.