La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, cuestionó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en el marco de la investigación por el triple crimen narco en Florencio Varela. En declaraciones a Radio Mitre, la funcionaria señaló que la pesquisa está a cargo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, con apoyo de fuerzas federales, y criticó al mandatario provincial por relacionar el hecho con supuestas bases criminales en la Ciudad de Buenos Aires. El caso, que permanece bajo secreto de sumario, mantiene en vilo a las autoridades nacionales y provinciales.
Desde el Gobierno nacional, Bullrich expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas y remarcó la coordinación entre la Dirección Nacional de Trata del Ministerio de Seguridad y la fiscalía local desde el inicio de la desaparición de las jóvenes. Sin embargo, insistió en que no existe información oficial que pueda difundirse en esta etapa y advirtió sobre la importancia de evitar especulaciones. De esa manera, buscó marcar un contraste con las versiones políticas que, según la funcionaria, no hacen más que confundir a la sociedad.
Ley Antimafia
En esa línea, la ministra recordó la vigencia de la Ley Antimafia, una herramienta legal que permite imputar con la misma condena a todos los integrantes de una organización criminal, sin importar el rol que desempeñen. Además, planteó interrogantes sobre los mecanismos de control en la Provincia de Buenos Aires y cuestionó la capacidad de las autoridades locales para impedir que “una banda de este nivel de brutalidad” pueda operar con normalidad en el territorio.
Por otro lado, Bullrich rechazó los intentos de algunos sectores de analizar el caso con perspectiva de género. Desde su mirada, se trata de un crimen vinculado directamente al narcotráfico, y desviar el foco hacia otros enfoques sería “de una bajeza y poca seriedad total”. Asimismo, destacó que entre el 85 % y el 90 % de la lucha contra las organizaciones narco recae sobre las fuerzas federales, lo que demuestra, según ella, la magnitud del desafío.
Cruce con la Provincia y acusaciones cruzadas
El eje más fuerte de las declaraciones de Bullrich estuvo dirigido a Axel Kicillof. El gobernador bonaerense había difundido un comunicado en el que vinculaba a las bandas responsables con presuntas bases en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Frente a ello, la ministra sostuvo que el mandatario debe hacerse cargo de la situación de inseguridad en la provincia. Además, cuestionó el uso de hipótesis sin respaldo en datos concretos. “No voy a politizar este caso ni culpar al gobernador, mucho menos haría lo que él hizo”, afirmó.
A la vez, señaló que las grandes organizaciones narco que durante años dominaron Rosario se encuentran debilitadas. Esto abrió paso a segundas y terceras líneas que buscan refugio en otros distritos, particularmente en el conurbano bonaerense. Este fenómeno, advirtió, requiere ajustes profundos en inteligencia criminal y en los sistemas de seguimiento de actividades ilícitas en zonas históricamente vulnerables, como La Matanza.
Por último, la funcionaria se refirió a las cifras de femicidios. Así, recordó que en la Provincia de Buenos Aires se registró un leve aumento. A su vez, según ella, a nivel nacional los números descendieron respecto de la gestión anterior. En ese contexto, sostuvo que “el narcotráfico no se va a fijar a quién mata”, diferenciando la violencia criminal organizada de otras problemáticas sociales.
Patricia Bullrich acusó a Axel Kicillof de escribir “un aberrante comunicado” sobre el triple crimen de las amigas en Florencio Varela https://t.co/jryvS5qE7V
— Radio Mitre (@radiomitre) September 25, 2025