Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Periodistas denunciados expusieron en el Senado y alertaron por ataques a la libertad de prensa

La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión abrió un debate tras los pedidos de allanamiento y denuncias contra trabajadores de prensa.

Libertad de prensa
Periodistas denunciados por el Gobierno expusieron en el Senado y reclamaron medidas que garanticen un ámbito de protección y la libertad de expresión.

En medio de la polémica por el bozal legal a la difusión de audios de Karina Milei y los pedidos de allanamientos a periodistas, la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de prensa del Senado abrió un encuentro informativo. Allí participaron Nancy Pazos, Darío Villarruel y Fabián Doman, todos denunciados penalmente por el Ejecutivo.

La presidenta de la comisión, Carolina Moisés, advirtió que se registra un “clima creciente de hostigamiento y presión hacia el periodismo”. Su diagnóstico coincidió con el informe de FOPEA, que documentó 217 ataques a la libertad de prensa y expresión en 2025, con fuerte concentración en la ciudad de Buenos Aires. El dato más llamativo es que 111 de los casos provinieron directamente del Presidente, lo que representa un incremento frente a los años anteriores.

El relevamiento también reveló que los periodistas de televisión fueron los más afectados, con 88 denuncias en lo que va del año, por encima de las 75 de 2024.

Testimonios y advertencias de los periodistas

Nancy Pazos fue la primera en exponer. Reclamó que no se naturalice “poner el cuerpo sin garantías mínimas en un sistema democrático”. También cuestionó que desde el oficialismo se busque “desviar la atención con maniobras y operaciones políticas”.

A su turno, Fabián Doman denunció que fue incluido en una causa judicial como forma de intimidación. “Un funcionario me dijo que era para amedrentarte un poquito”, relató, y agregó que “se cruzó un límite” porque lo que se intenta es ocultar el contenido de los audios que comprometen al Gobierno.

Darío Villarruel, abogado además de periodista, sostuvo que el juez que dictó el fallo podría enfrentar un pedido de juicio político por prevaricato. “En 42 años no vi a un presidente denunciar penalmente a un periodista”, enfatizó.

Un comunicado leído durante la sesión pidió al Congreso diseñar mecanismos de protección frente a agresiones y agravios. Si bien en esta primera reunión no se debatieron proyectos, la comisión anticipó un nuevo encuentro para el 10 de septiembre.

Testimonios y advertencias de los periodistas

Nancy Pazos fue la primera en exponer. Reclamó que no se naturalice “poner el cuerpo sin garantías mínimas en un sistema democrático”. También cuestionó que desde el oficialismo se busque “desviar la atención con maniobras y operaciones políticas”.

A su turno, Fabián Doman denunció que fue incluido en una causa judicial como forma de intimidación. “Un funcionario me dijo que era para amedrentarte un poquito”, relató, y agregó que “se cruzó un límite” porque lo que se intenta es ocultar el contenido de los audios que comprometen al Gobierno.

Darío Villarruel, abogado además de periodista, sostuvo que el juez que dictó el fallo podría enfrentar un pedido de juicio político por prevaricato. “En 42 años no vi a un presidente denunciar penalmente a un periodista”, enfatizó.

Cruces políticos y próxima agenda en el Senado

La jornada dejó además un momento de tensión. La senadora Juliana Di Tullio manifestó su disgusto por la actitud de Ezequiel Atauche, de La Libertad Avanza, quien siguió la exposición desde la puerta y no desde su banca. Según Di Tullio, ese gesto tuvo un carácter intimidatorio. Con los testimonios sobre la mesa, el Senado se comprometió a dar continuidad al debate en busca de un ámbito de protección que garantice el pleno ejercicio de la libertad de prensa en un escenario cada vez más conflictivo.