Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Peronismo anunció marcha por los 100 días de la condena a Cristina Kirchner

 

Dirigentes de Fuerza Patria convocaron a movilizarse frente a San José 1111 el sábado 20 de septiembre y confirmaron una caravana nacional para el Día de la Lealtad.

 
Peronismo , Cristina Kirchner
El peronismo convocó marcha por los 100 días de la condena a Cristina Kirchner y anunció una caravana nacional para el Día de la Lealtad.

El peronismo, a través de Fuerza Patria, convocó una marcha para el sábado 20 de septiembre frente a San José 1111. La movilización marca los 100 días de la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad. La iniciativa forma parte de la campaña “Argentina con Cristina” y busca visibilizar su situación judicial, informaron referentes del PJ.

Movilización y próximas actividades

En la sede del PJ Nacional, dirigentes de Fuerza Patria confirmaron la continuidad de la campaña. También definieron la marcha del sábado y otras acciones en provincias.

Hace tres meses, la Plaza de la Dignidad recibió a cientos de miles de personas que apoyaron a la expresidenta. Ahora, los dirigentes buscan mantener la visibilidad de su situación judicial.

Para el 17 de octubre, Día de la Lealtad peronista, se organizará una caravana nacional llamada “Leales de corazón”. La actividad tendrá un formato de peregrinación. Doce columnas partirán desde distintos puntos del conurbano. Cada columna representará un año de gobierno de Néstor y Cristina Kirchner.

Entre los presentes en la reunión estuvieron Guillermo Moreno, Mayra Mendoza, Teresa García, Vanesa Siley, Oscar Parrilli, Felipe Solá, Lucía Cámpora, Carlos Castagneto, Daniel Catalano, Natalia Zaracho, Luis D’Elía, Leopoldo Moreau, Marisa Fassi, Fernando Raitelli y Horacio Pietragalla.

Revocación de la habilitación para votar

La Cámara Nacional Electoral revocó la habilitación de Cristina Kirchner para votar en octubre. La decisión se basa en precedentes como “Procuración Penitenciaria” y “Orazi”. Estos casos establecen que corresponde al Congreso definir normas claras sobre el sufragio de personas condenadas.

La jueza federal subrogante Mariel Borruto había declarado inconstitucionales artículos del Código Penal y del Código Electoral que impedían votar a condenados por delitos dolosos. Por eso, mantuvo a Kirchner en el padrón.

La Cámara Electoral señaló que la jueza actuó sin el pedido del Ministerio Público ni de la interesada. Por eso, correspondía dejar sin efecto su fallo.

El fiscal electoral Ramiro González había solicitado la exclusión de Kirchner del padrón de Santa Cruz. La Cámara también recordó que los jueces no pueden habilitar de oficio el voto de condenados hasta que haya una norma legislativa clara.

Esta decisión genera un nuevo capítulo en la disputa judicial y política sobre la participación de Cristina Kirchner en las elecciones de octubre. Además, refuerza las acciones de movilización previstas por el peronismo en los próximos días.