Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Pi Network: cómo conseguir participar en el universo cripto desde el celular

 

Se trata de un universo en auge a través del avance de la tecnología y el mundo de las criptomonedas.

 
PiNetwork

Las criptomonedas representan un interés sin freno a nivel mundial, ya que vinculan dos grandes elementos en auge en estos tiempos. Por un lado, la tecnología y sus múltiples usos, y por el otro, el surgimiento de una nueva moneda que ayude a las inversiones y no quede sucitada a los movimientos de los distintos Bancos Centrales de los países. Es un universo en desarrollo y del que pocos conocen mucho, por eso es muy valioso estar al tanto de alternativas como la de Pi Network, una opción muy útil al momento de participar en el ecosistema cripto a través del celular.

Iniciada en 2019 por los doctores Nicolas Kokkalis y Chengdiao Fan, la criptomoneda Pi Network surgió mediante un enfoque singular: permitir a los usuarios «minar» tokens PI directamente desde sus dispositivos móviles, sin requerir hardware especializado ni un consumo intensivo de energía, distinto a lo que sucede con criptomonedas tradicionales como Bitcoin.

Para ello, en lugar de emplear algoritmos de prueba de trabajo que demandan potentes computadoras, Pi utiliza el Protocolo de Consenso Stellar (SCP) y un Acuerdo Bizantino Federado (FBA), donde los usuarios contribuyen mediante relaciones de confianza en «círculos de seguridad» y un simple toque diario en la aplicación para validar su participación.

Este enfoque ha impulsado su popularidad, atrayendo a millones de usuarios en todo el mundo, sobretodo en regiones donde el acceso tecnológico es limitado. Si bien PI aún no está presentado ampliamente en exchanges principales y su valor depende de la migración a la red principal tras verificación de identidad (KYC), la comunidad ha crecido debido a su enfoque y la utilidad, como transacciones peer-to-peer y aplicaciones descentralizadas (dApps) integradas con el SDK de Pi.

Mejoras en el acceso a las criptomonedas

La propuesta de Pi Network insta a democratizar el acceso a las criptomonedas, ya que elimina barreras tradicionales como el costo de equipos de minería y el alto consumo energético. Al dar la chance de que cualquier persona con un teléfono inteligente «mine» PI, el proyecto hace posible que un usuario participe en la economía digital.

Esto se confronta con modelos de criptos tradicionales como el de Bitcoin, donde la minería se ha concentrado en grandes operaciones industriales. Pi fomenta la inclusión al basar su seguridad en redes sociales de confianza, donde los usuarios forman círculos que validan transacciones sin tener que dejar de lado recursos, lo que promueve un sistema de operación más ecológico.

Al priorizar la utilidad real sobre la especulación, Pi logra transformar los teléfonos en herramientas financieras, facilitando transacciones locales y aplicaciones de terceros, lo que podría impulsar una economía peer-to-peer global. Con este enfoque de participación comunitaria, el proyecto PI se alinea también con los objetivos de la Web3.

La importancia de PI y su comunidad

Para comprender el valor de PI se pueden consultar datos clave de su mercado, como su precio actual, su capitalización de mercado y su volumen de trading. Por ejemplo, al cierre de esta nota el precio de pi network se ubica en torno a $0.34. Su oferta circulante es de aproximadamente 8,041.6 millones de tokens, de un total de 100 mil millones, con un 80% destinado a la comunidad y el 20% al equipo para desarrollo y liquidez. El proyecto ha podido adquirir una gran comunidad, que valora el potencial de la red para la adopción masiva.

El uso de plataformas para comprender mejor cómo se mueve esta cripto

Mediante los exchanges que brindan información de PI, destaca OKX, ya que no solo se puede adquirir, sino que, además, brinda información muy útil como capitalización, volumen de trading y oferta circulante, junto con las modificaciones que ha tenido el precio a lo largo de la historia.

Sumado a estos indicadores, ofrece herramientas que facilitan una comprensión más profunda del proyecto, como guías sobre cómo poder darse con el token, y tablas de historial de precios que detallan aperturas, cierres, máximos y mínimos.

Este contenido sirve tan solo para usarse con fines informativos o de entretenimiento y no constituye una oferta, solicitud o recomendación para operar con ningún producto (incluidos activos digitales), comunidades ni asesoramiento financiero.