El diputado nacional Martín Soria (Unión por la Patria) lanzó durísimas acusaciones contra el oficialismo, al asegurar que documentación hallada en Estados Unidos demuestra que el legislador liberal José Luis Espert recibió fondos provenientes del narcotráfico.
“Lo único que confirmó este registro contable es que Espert fue financiado con plata de un narco con pedido de extradición en Estados Unidos”, afirmó Soria en diálogo con Splendid AM 990.
De acuerdo con los documentos, Espert habría recibido 200.000 dólares de un fideicomiso ligado a Federico “Fred” Machado y Debora Lynn Mercer-Erwin, detenidos por causas de narcotráfico, lavado y fraude. Mientras Mercer-Erwin cumple 16 años de prisión en el país norteamericano, Machado espera en Río Negro una resolución de la Corte Suprema sobre su extradición.
Soria también subrayó que el abogado de Machado es Francisco Onetto, ex candidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), quien mantiene cercanía con Javier Milei, Karina Milei y Espert.
Además, reveló que Machado no solo habría aportado dinero, sino también logística de campaña: “Le prestaba un avión para recorrer el país y hasta una camioneta blindada Grand Cherokee, que figuraba a nombre de su primo y testaferro Claudio Cicarelli, pareja de la diputada rionegrina Lorena Villaverde”.
El ex ministro de Justicia cargó contra la inacción judicial: “Este caso fue denunciado en 2021 en Comodoro Py y, cuatro años después, no pasó nada. Mientras tanto, la Corte sigue sin extraditar a Machado”.
En un tono irónico, cuestionó a las principales figuras del oficialismo: “Ahora resulta que Milei no sabía que Libra era una estafa, Karina Milei que había coimas en la ANDIS, Espert que Machado era narco, Bullrich que había que revisar las valijas de aviones privados y Lugones que desarmar la ANMAT facilitaba el fentanilo”.
Finalmente, advirtió que este caso refleja el avance de la narco política en la Argentina: “Este entramado sigue funcionando. Había minas de oro en Guatemala usadas para lavar activos, y hasta intentos de compra en Neuquén por parte de los testaferros. Todo esto muestra la magnitud del problema que tenemos en el país”.