El respaldo de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei se transformó en un factor determinante para contener la tensión cambiaria que afectaba a la Argentina en las últimas jornadas. Ese apoyo se consolidará hoy con el encuentro que mantendrán el presidente argentino y Donald Trump en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU, lo que refuerza la expectativa sobre un eventual auxilio financiero. Tal es así que el Consejo Editorial de The Wall Street Journal publicó un artículo titulado «Cómo puede ayudar Trump a Milei».
En el artículo se sostiene que, si el libertario busca minimizar el riesgo de default y mantener abierto el acceso a los mercados, «podría empezar por poner la dolarización sobre la mesa«. El texto argumenta que «los argentinos tienen miles de millones de dólares en colchones y latas de café, y un plan creíble de Milei para convertir el dólar en moneda de curso legal les permitiría poner esos billetes a trabajar en la economía argentina».
El editorial repasa las reformas fiscales y regulatorias que el mandatario implementó desde su asunción en diciembre de 2023. Destaca que logró equilibrar el presupuesto, liberar a miles de emprendedores de regulaciones y obtener un crecimiento económico del 6% en los doce meses que terminaron en junio. Sin embargo, advierte que las inversiones no alcanzaron el nivel esperado y que el ritmo de crecimiento se desaceleró. «El culpable, como siempre, es la duda sobre el Banco Central y la estabilidad del peso que controla», apunta la publicación.
Errores en las políticas
El análisis de The Wall Street Journal también señala que los errores de política monetaria ya comienzan a impactar en la gestión. Critica que, durante más de un año, el Banco Central mantuvo los controles de capital heredados y aplicó un tipo de cambio deslizante por debajo de la inflación para sostener la moneda. Esa estrategia, según el artículo, provocó un espejismo económico.
«Demasiados pesos persiguiendo muy pocos bienes a un tipo de cambio sobrevaluado hicieron que los argentinos se sintieran más ricos de lo que realmente son», explicaron en la nota. Ahora la expectativa puesta en la bilateral entre Milei y Trump, donde se definirá si la Casa Blanca avanzará con un respaldo financiero más contundente.