El Polo Obrero (PO) encabezó una nueva jornada de protesta frente al edificio del ex Ministerio de Desarrollo Social para reclamar a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la restitución inmediata de los alimentos a los comedores populares. La marcha, que contó con la participación de diversas organizaciones sociales y piqueteras, denunció que el Gobierno nacional mantiene un “recorte total” en la asistencia alimentaria. En ese sentido, el dirigente Eduardo Belliboni sostuvo ante la Agencia Noticias Argentinas que “no hay un solo comedor que haya recibido un kilo de comida desde que comenzó la gestión de Javier Milei”.
La movilización comenzó a las 10 en Plaza Constitución y, posteriormente, se trasladó hacia la sede ministerial. Los manifestantes portaban pancartas y banderas con consignas contra la titular de Capital Humano. La acusan de haber “mentido al pueblo” al sostener que se realizaban auditorías sobre los comedores registrados. Asimismo, según los referentes de las organizaciones, Pettovello debió reconocer ante la Justicia que nunca se hicieron los controles que se habían anunciado.
De esa manera, los reclamos sociales ganan visibilidad en un contexto de creciente tensión política y judicial. Además, la ministra fue imputada por el juez Ariel Lijo. El magistrado investiga el presunto desvío de más de 14.000 millones de pesos destinados a la compra de alimentos. Para Belliboni y otros dirigentes, la situación representa “un crimen social” que deja a millones de familias sin respuestas frente al hambre y la precarización laboral.
Denuncias por corrupción
En declaraciones públicas, los referentes piqueteros remarcaron que el Gobierno no solo habría mentido respecto a las auditorías. Sino que también intentó instalar, junto con medios de comunicación afines, que la mayoría de los comedores populares no existían y que los dirigentes se quedaban con la comida. En consecuencia, denunciaron que “se trata de una campaña para desprestigiar a las organizaciones y justificar el recorte”.
Por otro lado, la acusación judicial contra Pettovello también incluyó la sospecha de que hubo pago de comisiones por la intermediación en los programas alimentarios. En particular, según se desprende de la causa, se habría solicitado un 3% del presupuesto destinado a esas partidas. Esto intensificó las críticas de los dirigentes sociales.
En paralelo, los manifestantes exigieron la reactivación inmediata de la asistencia a los más de 43.000 comedores y merenderos del país. Además, repudiaron el congelamiento de otros programas sociales, como “Volver al Trabajo”, “Acompañamiento Social” y la Asignación Universal por Hijo (AUH). De ese modo, remarcaron que “lo que están haciendo es dejar desamparadas a las familias más humildes, mientras miles de trabajadores quedan expuestos al desempleo y a la informalidad”.
Reclamos que escalan en las calles
La protesta frente a Capital Humano volvió a poner en evidencia la fractura entre el Gobierno y las organizaciones sociales. En consecuencia, con la denuncia de corrupción sumada a la falta de alimentos en los barrios, la tensión podría derivar en un ciclo de movilizaciones cada vez más frecuentes.
“Estamos frente a un ataque directo a los que menos tienen”, señalaron desde el Polo Obrero. Por lo tanto, insistieron: “Exigimos que el Estado cumpla con su obligación de garantizar la alimentación y que devuelva los alimentos a los comedores registrados”.
— eduardo belliboni (@EBelliboni) September 22, 2025