Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Prepagas: qué cambia con el anuncio del Gobierno nacional y cómo impactará en la cuota de los afiliados

 

Los aportes excedentes dejarán de ser retenidos por las empresas. La medida, que alcanzaría a 1,8 millón de usuarios, abre interrogantes sobre su implementación.

 
Prepagas

El Gobierno anunció que los afiliados que aporten más de lo que cuesta su plan de salud podrán disponer de ese excedente como saldo propio. La decisión rompe con la lógica vigente desde 2023, cuando una norma dictada por Alberto Fernández había establecido que ese dinero quedara en manos de las prepagas bajo el argumento del “sistema solidario”.

Según cifras oficiales, 1,8 millón de personas se verían beneficiadas. Sin embargo, desde las compañías relativizan ese alcance. Una de las prepagas más grandes del país señaló que apenas 40 mil afiliados tienen excedentes mensuales significativos. El contraste marca la distancia entre el discurso oficial y la realidad de los balances del sector.

Cómo se usaría el excedente

Fuentes de la Casa Rosada explicaron que los montos a favor podrían destinarse a mejorar de plan o cubrir insumos fuera del Programa Médico Obligatorio (PMO). En algunos casos, la “cuenta corriente” del afiliado serviría para compensar cuotas posteriores, como ocurre cada vez que el cobro del aguinaldo dispara un exceso transitorio de aportes.

El problema surge cuando ese excedente es sistemático: no todos los usuarios quieren quedar atados a un plan más caro que luego no puedan pagar. Por eso, especialistas advierten que la clave será si el nuevo saldo a favor podrá acumularse sin vencimiento y ser utilizado con flexibilidad.

El antecedente de la triangulación

El anuncio recuerda a la eliminación de la triangulación de aportes, que sacó del medio a las obras sociales sindicales. En ese momento, el Ejecutivo buscó mostrar un beneficio en la cuota, pero los aumentos diferenciales aplicados por algunas prepagas terminaron diluyendo la medida.

En esta oportunidad, el Gobierno asegura que los subsidios que conforman el Fondo Solidario de Redistribución también pasarán a ser contabilizados a favor del afiliado. Analistas, no obstante, sostienen que el impacto en la cuota será marginal para el bolsillo de los usuarios, aunque relevante en el balance empresarial.

¿Habrá impacto real en el bolsillo?

La incógnita ahora es si el anuncio se traducirá en una baja efectiva de las cuotas o si las prepagas compensarán el cambio con nuevos aumentos en los meses siguientes. El antecedente reciente invita al escepticismo.

En este marco, la medida también vuelve a poner bajo la lupa el papel de las empresas de salud y de los sindicatos que durante años retuvieron aportes sin transparencia. El Gobierno libertario, en medio de la campaña, intenta mostrar que recorta privilegios históricos, aunque la letra chica dirá si el beneficio es concreto o simbólico.