Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Prepagas: qué empresas subirán las cuotas de octubre por encima de la inflación

 

La mayoría aplicará un aumento de 1,9%, en línea con el último índice de inflación, aunque algunas optaron por ajustar sus cuotas por encima.

 
Prepagas

El IPC de agosto, difundido el 10 de septiembre por el INDEC, marcó el tope de referencia. Entre las principales firmas, OSDE informó un incremento de 1,85% y Swiss Medical del 1,9%. En tanto, Sancor Salud aplicará 1,7%, mientras que Accord, Medifé, Avalian, Federada, Hominis, Hospital Alemán, Hospital Británico, Luis Pasteur y Medicina Esencial se alinearon en el 1,9%.

Sin embargo, hubo empresas que se despegaron del promedio. Medicus (1,92%), Prevención Salud (1,95%), CEMIC (2%), Hospital Italiano (2,2%), Omint (2,3%), Ensalud (2,35%) y Galeno (2,4%) resolvieron aplicar subas mayores. En el caso de Galeno, además, se diferenció entre afiliados directos y desregulados: para estos últimos el ajuste será del 1,9%, en línea con el IPC.

El control oficial

Desde el sector remarcan que el Gobierno sigue de cerca los aumentos y busca que las cuotas no superen la inflación de manera significativa. Directivos de distintas prepagas reconocen que existe una “especulación interna” para definir mes a mes el porcentaje de incremento. Evitando quedar demasiado por debajo del índice o correr el riesgo de recibir observaciones oficiales por superar los topes implícitos.

Cabe destacar que los ajustes informados corresponden al AMBA y alrededores. En algunas provincias, los incrementos serán más altos: Sancor Salud, por ejemplo, aplicará un 2,7% en ciertas zonas del interior.

Cambios en el esquema de aportes

Los aumentos se conocen a solo dos días del anuncio del Gobierno sobre una medida destinada a que los afiliados puedan recuperar parte de lo que aportan a través de sus salarios. La iniciativa, aún pendiente de publicación oficial, plantea que cualquier excedente entre el aporte y el valor de la cuota se acreditará a favor del afiliado en una especie de cuenta corriente.

Además, se anticipa una modificación sobre los subsidios que administran las prepagas, que pasarían a contabilizarse como aportes. Aumentando así el monto reconocido al afiliado y reduciendo el costo directo que debe afrontar para cubrir su plan mensual.