Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Presupuesto 2026: José Luis Espert citó a Diputados para acordar agenda de trabajo

 

La comisión que preside José Luis Espert debatirá el Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei, con foco en el equilibrio fiscal.

 
José Luis Espert
José Luis Espert convocó a Diputados para debatir el Presupuesto 2026 de Milei y definir el plan de trabajo fiscal.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, presidida por José Luis Espert , convocó para el 24 de septiembre a su primera reunión. El objetivo será definir el plan de trabajo para tratar el Presupuesto 2026, presentado por el presidente Javier Milei en cadena nacional.

La cita está prevista para las 13. Los legisladores deberán consensuar el esquema de reuniones que guiará el debate del proyecto de ley. Este documento marcará el ejercicio fiscal 2026.

Milei defendió el equilibrio fiscal

Milei presentó el texto este lunes. Lo hizo tras dos años de usar el Presupuesto 2023 prorrogado, ya que no logró un acuerdo político en el Congreso para aprobar uno nuevo.

Durante su mensaje, el Presidente agradeció el apoyo social y aseguró que “lo peor ya pasó”. También reafirmó que el equilibrio fiscal es el eje central de su programa económico.

El mandatario destacó que, por primera vez desde los años 90, el gasto de la Nación quedó por debajo del de las provincias. Subrayó que este Presupuesto “no es un mero proyecto de ley”, sino la ratificación de un compromiso con el orden fiscal.

Ajuste, logros y advertencias

Según Javier Milei, mantener ese equilibrio es clave para evitar una nueva espiral inflacionaria. Además, prometió que este esfuerzo abrirá el camino a un crecimiento sostenido.

El Presidente recordó que el plan de gobierno fue diseñado para que los años más duros fueran los primeros. Ratificó que el ajuste aplicado ya dio resultados: menos inflación, menor pobreza, baja de impuestos y salida del cepo.

Enfatizó que “no hay otro camino que el orden fiscal y monetario”. También advirtió que si se abandona esa disciplina, el país volverá a caer en crisis.

El anuncio, grabado en la Casa Rosada y difundido por cadena nacional, se dio en un contexto político tenso. El Gobierno viene de un revés electoral en Buenos Aires y de vetar leyes que buscaban recomponer partidas en salud y universidades.