Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Presupuesto 2026: José Luis Espert defendió el déficit cero y pidió paciencia a la gente

 

José Luis Espert se refirió al discurso del presidente Javier Milei durante la presentación del Presupuesto 2026, en el que el mandatario optó por un tono calmo.

 
José Luis Espert
José Luis Espert lanzó su candidatura en Buenos Aires y criticó a Cristina Kirchner por postularse en el conurbano para las elecciones de octubre.

El diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, se refirió en A24 al discurso del presidente Javier Milei durante la presentación del Presupuesto 2026, en el que el mandatario optó por un tono calmo y sin confrontaciones.

En ese marco, Espert reconoció que el oficialismo debió realizar una revisión interna: “Nosotros hemos hecho una profunda autocrítica y sobre eso hay cambios. No de rumbo, no de esencia, pero entendimos que no estamos a la altura de las circunstancias para explicarle a la gente con toda claridad que luego de 100 años de populismo hay un rato donde mucha gente no la pasa bien”.

El legislador admitió fallas en la estrategia de comunicación del Gobierno y remarcó que esa será una prioridad hacia adelante: “Hemos fallado en la comunicación y empezamos un proceso de comunicar de otra manera, de mejor forma y diciéndole a la gente que tenemos muy claro que la gente no la pasa bien. Agradecemos la paciencia que tiene, pero no hay otro camino. Cualquier otra cosa son atajos que no sirven”.

Con respecto al revés electoral del 7 de septiembre, Espert no dudó en asumir responsabilidades: “La derrota es toda nuestra. No hay nadie por fuera para echarle la culpa. No le explicamos bien que no hay manera de pasar a un lugar razonable sin esfuerzo”.

Finalmente, el diputado defendió el eje central de la política económica libertaria: “Con déficit cero estamos dispuestos a avanzar con el Presupuesto. Queremos Presupuesto, pero con déficit cero para bajar la inflación y eliminar la pobreza”.

De esta manera, Espert intentó dejar en claro que el oficialismo está dispuesto a mejorar el diálogo y la forma de transmitir sus propuestas, pero que el equilibrio fiscal sigue siendo una condición innegociable en el camino trazado por el Gobierno.