Provincias Unidas vuelve a escena con un gesto de unidad clave: seis gobernadores se reunirán este martes en Puerto Madryn, Chubut, en el segundo acto oficial del frente. El anfitrión será Ignacio “Nacho” Torres, acompañado por Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz). El encuentro, según confirmó Infobae, se da en un contexto de fuertes diferencias estratégicas y con la mirada puesta en las elecciones del 26 de octubre.
La agenda incluirá una visita a la planta de aluminio ALUAR a las 10 de la mañana, seguida de un acto central en el Hotel Rayentray y una conferencia de prensa transmitida en vivo. Finalmente, los mandatarios compartirán un almuerzo privado. Bajo ese marco, la presencia de Claudio Vidal generó sorpresa: en un inicio estaba descartada, pero a última hora anunció que participará tras expresar públicamente su respaldo al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en medio de la polémica por la moción de censura presentada en el Congreso.
El evento se produce en un clima de tensión entre los gobernadores y la Casa Rosada. Si bien el gobierno nacional recibió un respaldo financiero condicionado desde Estados Unidos, los integrantes de Provincias Unidas rechazan mostrarse con el presidente Javier Milei antes de las elecciones. Consideran que hacerlo sería concederle una ventaja política en plena campaña, donde la polarización se intensifica.
En paralelo, Milei eligió Córdoba como epicentro de su estrategia, apuntando contra Juan Schiaretti por la presión impositiva provincial. Desde La Libertad Avanza defienden la eliminación de retenciones al campo como un triunfo político. Aunque los mandatarios del frente reclaman que la medida sea permanente y no solo coyuntural.
La unidad frente a la interna
Uno de los principales objetivos de Provincias Unidas es consolidar un bloque parlamentario compacto. El objetivo es responder a las demandas del interior y evite fugas de votos en el Congreso. Sin embargo, esa meta se ve atravesada por las tensiones entre referentes como Martín Lousteau y Ricardo López Murphy. Ellos mantienen posiciones divergentes en torno a la estrategia electoral en Buenos Aires y la Ciudad.
En ese sentido, Torres buscó diferenciarse en los últimos días al mostrarse con López Murphy, lo que generó resquemores en el radicalismo porteño. Desde su entorno aclararon que la foto respondió al pragmatismo y a la necesidad de sumar figuras tras el 28 de octubre. A futuro, buscan ampliar la base con dirigentes como Facundo Manes o Graciela Ocaña para proyectar una alternativa hacia 2027.
Mientras tanto, la postura de Claudio Vidal agrega otro matiz a la discusión interna. El gobernador de Santa Cruz defendió públicamente a Francos, afirmando que fue el único funcionario nacional que atendió los reclamos de su provincia. De esa manera, evitó confrontar con la Casa Rosada. Al mismo tiempo, se alineó con la estrategia de preservar canales de diálogo en medio de la crisis política.
La cita en Chubut, que combina gestos de unidad con marcadas diferencias de fondo, será una prueba de fuego para Provincias Unidas. Lo que ocurra en Puerto Madryn marcará el rumbo inmediato de un frente que busca consolidarse como tercera vía frente a la polarización entre el oficialismo y la oposición tradicional.
La Argentina que viene se construye desde el interior productivo y la fuerza de las provincias que producen, trabajan y se esfuerzan todos los días.
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) September 25, 2025
Hoy, junto a @JSchiaretti, acompañamos a @GiScaglia en el lanzamiento de su candidatura a diputada nacional por Santa Fe, con la… pic.twitter.com/r8YGj8CM7U