Son momentos cruciales los que está atravesando Thiago Medina, el exparticipante de Gran Hermano que lucha por su vida en el hospital Luciano y Mariano de la Vega, donde se encuentra internado desde la noche en la que sufrió un terrible accidente de tránsito cuando viajaba en su moto. Ahora, después de ser intervenido quirúrgicamente, enfrenta una complicación en su estado de salud.
Se trata de una patología llamada atelectasia, y en A la Barbarossa, el ciclo que conduce Georgina Barbarossa a través de la pantalla de Telefe, dialogaron con el médico neumonólogo Guillermo Montiel, quien se encargó de explicar delante de los televidentes de qué se trata.
«Es una disminución del volumen del pulmón. El pulmón se desinfla, ya sea porque no le llega el aire o porque está comprimido desde afuera. Lo que se suele ver en los pacientes que están con respirador es que se producen secreciones (mocos) que pueden ser más espesas, y por esto, pueden tapar el conducto y ese pulmón se va desinflando», comenzó diciendo.
«Y son dos los problemas. Uno es que favorece la infección porque no se ventila, y segundo, genera que la sangre que pasa por el pulmón sea pobre en oxígeno. Habitualmente lo que uno trata de hacer en estos pacientes es hablar de una termo-humidificación activa que se conecta a los respiradores», aseveró el doctor.
«Es decir, el aire que llega a los pulmones es enriquecido con oxígeno y saturado de agua, que hace que ese moco se vaya diluyendo. Acá entra otro grupo de trabajo, que son los kinesiólogos, encargados del cuidado de la vía aérea. Solamente cuando fracasa el trabajo del kinesiólogo, después de la humidificación, el uso de broncodilatadores y las maniobras kinésicas, recién ahí uno ve la posibilidad de colocar un fibrobroncoscopio», sostuvo sobre lo que sucede con Thiago Medina.
«Esto es para poder aspirar y destapar esos mocos. Un paciente que está en asistencia respiratoria mecánica con fracturas costales, con compromiso bilateral de ambos pulmones, ya sea por contusiones, por mocos, por neumonías, es algo que uno debe considerar serio, crítico”, finalizó en el ciclo de Georgina Barbarossa.
