Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Qué pasará con el dólar: JP Morgan pronosticó dos escenarios posibles de cara a las elecciones bonaerenses

La entidad planteó que si La Libertad Avanza pierde por más de cinco puntos, el dólar tocará el techo de la banda establecida.

JP Morgan

El banco estadounidense JP Morgan difundió un informe en el que analiza la elección de la provincia de Buenos Aires como un evento «crucial» para el futuro inmediato de la economía argentina. El reporte plantea dos escenarios posibles que condicionarán el precio del dólar y el rumbo fiscal en los próximos meses en base al resultado de las elecciones legislativas.

En el escenario «base», JP Morgan prevé un resultado ajustado. Ese resultado podría ser una victoria de Fuerza Patria por menos de cinco puntos porcentuales o incluso un triunfo de La Libertad Avanza. En ese caso, las tasas reales comenzarían a aflojar antes de las legislativas de octubre. El impacto fiscal de mantener tasas tan elevadas no sería tan negativo y, según el banco, la actividad económica podría recuperar una tendencia positiva en el último trimestre del año.

El informe advierte que un desenlace de este tipo fortalecería al Gobierno nacional de cara a octubre. Una victoria ajustada en la provincia más populosa o un triunfo libertario consolidarían la estrategia oficial y mejorarían las expectativas de mercado.

El segundo escenario que describe JP Morgan es distinto. Allí se proyecta una victoria de Fuerza Patria con una diferencia mayor a los cinco puntos. En ese contexto, el dólar subiría hasta el límite de la banda cambiaria, hoy ubicada en 1.460 pesos. Aunque el banco considera esta hipótesis menos probable, advirtió que podría materializarse si la participación electoral es baja, en torno al 50% o menos. «Siendo la provincia de Buenos Aires un bastión peronista, una baja participación jugaría en contra del Gobierno nacional», puntualizó, según NA.

Otras variables económicas

El informe también analiza variables económicas actuales. JP Morgan señaló que la inflación de agosto se ubica en torno al 2% mensual, con una depreciación del tipo de cambio del 5% en el mismo período. Los datos de alta frecuencia de la última semana de agosto, según el banco, confirman ese nivel de variación del Índice de Precios al Consumidor.

En relación con los salarios, la entidad destacó que crecieron 2,6% en términos reales entre noviembre de 2023, cuando asumió Javier Milei, y junio de este año. Las jubilaciones, en tanto, se ubicaron un 35% por encima de los niveles registrados en noviembre pasado y se encuentran en línea con los promedios de 2016 y 2017.

El reporte concluye con un diagnóstico de cara a las elecciones: si La Libertad Avanza pierde la provincia por más de cinco puntos, el impacto sería inmediato en el mercado cambiario. En cambio, si logra achicar la diferencia o imponerse, el Gobierno tendría aire político y económico para mostrar fortaleza en octubre.