El Gobierno nacional enfrenta la inminente salida de Luis Petri del Ministerio de Defensa. El funcionario mendocino se postula como diputado por su provincia y, de tener un buen resultado electoral en octubre, dejará su cargo a fin de año. Esta situación obliga al presidente Javier Milei a definir un reemplazo en una de las carteras más sensibles del Gabinete.
En ese sentido, comenzaron a circular diversos nombres, tanto de perfiles políticos como técnicos, que podrían ocupar el lugar de Petri. Las versiones se multiplican en la Casa Rosada y en el Edificio Libertador, donde la sucesión ya genera expectativa. El futuro ministro deberá enfrentar compromisos internacionales y también desafíos internos de gran magnitud.
De esa manera, entre los principales candidatos aparecen dirigentes cercanos a La Libertad Avanza, militares con experiencia en el área y funcionarios actuales de la cartera. El abanico es amplio, pero aún no existe una definición oficial. Sin embargo, la lista de aspirantes ya comenzó a tomar forma y refleja la estrategia del oficialismo de cara a la próxima etapa de gestión.
Luis Juez y el factor político
Uno de los nombres más resonantes es el del senador cordobés Luis Juez. Cercano a Milei y con una relación personal con el presidente, aparece como una alternativa con proyección política. Fue intendente de Córdoba entre 2003 y 2007 y embajador en Ecuador durante la presidencia de Mauricio Macri. Además, su partido, el Frente Cívico, integra la alianza de La Libertad Avanza en Córdoba.
Juez tiene mandato en la Cámara alta hasta 2027 y no se presentó en estas elecciones. Ese dato le otorga margen político y lo ubica como un dirigente con posibilidades de asumir responsabilidades en el Gabinete. Su figura, sin embargo, se mueve en un delicado equilibrio entre la gestión parlamentaria y la posibilidad de sumarse al Ejecutivo.
El perfil técnico: Xavier Isaac
Otra alternativa es el brigadier general Xavier Isaac, actual jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Con experiencia y vínculos fluidos con Estados Unidos, fue clave en la negociación por los vehículos blindados Stryker y la adquisición de los cazas F-16. Su gestión se destacó por conseguir presupuestos y cerrar acuerdos estratégicos.
No obstante, desde su entorno aseguran que Isaac no busca ocupar un puesto político. “Es un lugar que siempre ocupó un civil”, repiten en su equipo. En esa línea, señalan que el militar prefiere mantenerse en la conducción castrense antes que ingresar a la mesa chica del Presidente.
La opción interna: Luciana Carrasco
Dentro del propio ministerio aparece el nombre de Luciana Carrasco, actual jefa de Gabinete de Petri. Funcionaria con perfil técnico, lleva adelante buena parte de la gestión diaria. Además, impulsa programas como “familia militar”, orientado a unificar beneficios para los integrantes de las Fuerzas Armadas.
Carrasco recibió respaldo de altos mandos militares, quienes valoran su conocimiento y firmeza. Sin embargo, su desafío sería contar con la suficiente espalda política para sostener la cartera.
Otros nombres en danza
El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, también figura en la lista de posibles sucesores, como parte de los acuerdos entre el PRO y La Libertad Avanza. Aunque desde su entorno descartan ofrecimientos, su nombre circula tanto para Defensa como para otras carteras, como Seguridad o Justicia.
Cristian Ritondo, jefe del macrismo en la Provincia de Buenos Aires, también fue mencionado. No obstante, allegados al dirigente aseguran que no se sumará al Gabinete, aunque sí apoyará la llegada de dirigentes de su partido.
El futuro Ministro de Defensa deberá afrontar compromisos pendientes con proveedores internacionales, reclamos internos en la obra social IOSFA y la situación de empresas estatales del sector. El desafío será mayúsculo y exigirá un perfil con capacidad política y técnica para sostener la estrategia de modernización militar que impulsa el oficialismo.
2025 en marcha. Los hitos del @Ejercito_Arg en estos 8 meses:
— Luis Petri (@luispetri) September 2, 2025
1?? Presentamos nuestras capacidades de protección civil ante emergencias, para cuidar a todos los argentinos cuando más nos necesitan.
2?? Desarrollamos el Ejercicio Candú 2025, un entrenamiento clave para fortalecer… pic.twitter.com/0fUvEqulgc