La reducción de personal en la industria argentina alcanzó un nivel récord en julio. Por primera vez, superó la disminución de turnos. El último informe de Indicadores Industriales y Expectativas del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA) destacó que la caída de la demanda y la producción impulsó a muchas empresas a despedir personal. América TV informó sobre esta situación, que genera preocupación sobre el futuro del empleo industrial.
Ajustes laborales ante caída de la demanda
El relevamiento señaló que el 19,4% de las empresas aplicó recortes de personal. La reducción de turnos afectó al 18,9%. Este fue el primer caso en cuatro relevamientos consecutivos donde los despidos superaron los ajustes de jornadas. La tendencia indica que las empresas están pasando a recortes más profundos ante la baja de actividad.
En producción, el 36,3% de las empresas redujo su nivel respecto al promedio del segundo trimestre. Solo el 21,8% reportó aumentos. En ventas, el 43,5% registró bajas, mientras que el 18,6% tuvo subas. Las exportaciones cayeron en el 30,5% de las empresas y aumentaron en el 16,6%.

Expectativas empresariales y crédito en julio
La caída de la demanda interna fue la mayor preocupación (40,1%), especialmente la de otras industrias (22,5%) y la de los hogares (17,6%). Además, el 21,4% de las empresas señaló el aumento de costos, principalmente laborales, y el 19% mencionó la competencia de productos importados.
El optimismo empresarial también se redujo. La percepción sobre la situación económica bajó del 57,8% al 48,6%. Las previsiones positivas sobre el sector pasaron del 52,2% al 46,4%, y la visión optimista del país cayó del 64,3% al 53,1%.
Sobre financiamiento, el 39,6% de las empresas solicitó crédito bancario en julio. Sin embargo, el 42,8% no consiguió el monto requerido. Las pequeñas y medianas empresas fueron las más afectadas, mientras que las grandes obtuvieron financiamiento total o parcial. Los altos intereses y la incertidumbre macroeconómica fueron los principales obstáculos.
Finalmente el informe de Indicadores Industriales y Expectativas del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA) destacó que el 44,1% de las empresas enfrentó dificultades para pagar salarios, proveedores, compromisos financieros, tarifas o impuestos. Este porcentaje supera los registros de los últimos cuatro relevamientos. También aumentó la proporción de empresas que perciben un deterioro respecto al año pasado y las expectativas para 2025 se mostraron más moderadas.