El rechazo a los vetos del presidente Javier Milei generó amplias repercusiones internacionales. La Cámara de Diputados votó en contra de las medidas ejecutivas sobre la Ley de Emergencia Pediátrica y el financiamiento universitario. Según El País, la decisión muestra una pérdida de liderazgo del mandatario argentino.
Medios internacionales reflejaron la noticia
El diario español El País tituló: “El Congreso argentino rechaza el veto de Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica”. Destacó que la Cámara baja logró los dos tercios necesarios para insistir en las normas y dejó la decisión final al Senado.

France 24 subrayó: “Otro revés para Milei: diputados rechazan el veto a dos leyes de financiación pública”. El medio francés agregó que miles de estudiantes y docentes salieron a las calles en protesta. Además, señaló que el Senado podría complicar al oficialismo.

La agencia EFE informó: “Diputados de Argentina rechazan los vetos de Milei a la ley de emergencia en la salud pediátrica y a la ley de financiación universitaria”. Por su parte, Deutsche Welle (DW) resaltó las marchas frente al Congreso: “Mientras el Congreso debate los vetos, los manifestantes rechazan los recortes a universidades y al mayor hospital pediátrico del país”.

Impacto político y social
El diario uruguayo El Observador tituló: “Golpiza al Gobierno: la oposición logró insistir en Diputados con las leyes del Garrahan y universidades”. La Ley de Emergencia Pediátrica pasó al Senado con 181 votos a favor y el financiamiento universitario con 174. Esto evidencia que Milei perdió aliados clave en Diputados.

Estos reportes muestran que el rechazo a los vetos refleja tanto la presión social como la política en Argentina. Además, la cobertura internacional resalta la atención global sobre la defensa de la educación pública y la salud pediátrica.En conclusión, el revés legislativo no solo afecta al gobierno de Javier Milei, sino que también proyecta la situación argentina en el plano internacional. La decisión muestra la fuerza de la oposición y de la movilización social en el país.