El Senado avanzó con una decisión que constituye un duro revés para el oficialismo, al rechazar el veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía un fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) destinado a preservar el equilibrio federal frente a contingencias excepcionales. La votación resultó con 59 votos afirmativos contra 9 negativos y 3 abstenciones, una diferencia que dejó en evidencia la pérdida de respaldo del Gobierno en la Cámara alta.
Los votos a favor provinieron del kirchnerismo, casi todo el radicalismo, un sector del PRO y los bloques provinciales. En cambio, el núcleo libertario de siete senadores acompañó el rechazo presidencial, junto con los cordobeses Carmen Álvarez Rivero y Luis Juez, que optaron por reforzar la línea dura contra la oposición. Hubo tres abstenciones, correspondientes a los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suarez, además del entrerriano Alfredo De Ángeli, presidente del bloque del PRO. La única ausencia fue la del experimentado Juan Carlos Romero, del frente Provincias Unidas, que decidió no participar de una votación cargada de impacto político.
El documento presidencial que justificaba el veto había planteado que «dichos aportes consisten en un fondo complementario del régimen automático de coparticipación, destinado a preservar el equilibrio federal frente a contingencias excepcionales». Sin embargo, para los senadores opositores el argumento no resultó convincente, y la mayoría coincidió en que se trataba de una decisión que recortaba recursos necesarios para las provincias.
Votación y tensión
El debate legislativo giró también en torno a la relación entre la Casa Rosada y los gobernadores, que viene tensionada desde el inicio del mandato presidencial. Los mandatarios provinciales interpretaron el veto como un gesto de confrontación y reclamaron que se respeten los mecanismos de asistencia federal, sobre todo en un contexto de crisis económica y social. El rechazo en el Senado refuerza el mensaje de que el oficialismo deberá buscar consensos más amplios si pretende sostener su programa de ajuste fiscal.
La decisión legislativa implica que el Congreso vuelve a imponerse sobre el Ejecutivo en un tema sensible, y que el presidente Milei deberá redefinir su estrategia política frente a un escenario parlamentario cada vez más adverso. Con esta votación, el Senado no solo revivió la ley de ATN, sino que además envió un mensaje claro contra la administración nacional.
Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones que aprobada la insistencia al proyecto de ley sobre el reparto de los Fondos de Aportes del Tesoro de la Nación a las provincias
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) September 18, 2025