El dirigente de Proyecto Sur, Ricardo Alfonsín, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei y aseguró que “es un incompetente” que “no está en condiciones de gobernar”. En declaraciones radiales, el ex diputado nacional y ex embajador en España sostuvo que la gestión libertaria representa un riesgo para la República y la democracia, al tiempo que pidió a la sociedad tomarlo como una experiencia para el futuro político de la Argentina.
Alfonsín afirmó que durante la campaña ya había advertido sobre los peligros de una presidencia en manos de Milei. A su vez, dijo que la realidad terminó confirmando esas advertencias. En ese sentido, subrayó que las propuestas económicas del mandatario “no resolvieron los problemas del país” y que si no avanzó más en una “deriva autoritaria” fue únicamente por el freno de la sociedad civil.
El referente opositor también apuntó contra la estrategia internacional del Gobierno, en particular por la ayuda solicitada a Estados Unidos. Calificó esa decisión como “ir a buscar un respirador artificial”. Además, recalcó que, pese a los anuncios desde Washington, el problema de fondo de la economía argentina no fue resuelto.
“Un salvavidas desesperado” y la crítica a la UCR
En su análisis, Alfonsín insistió en que el Gobierno de Milei actuó con desesperación al acudir a Estados Unidos en busca de respaldo financiero. “Quedó demostrado que teníamos razón, que el que no decía la verdad era él, porque tuvo que ir desesperado a buscar un salvavidas en Estados Unidos”, expresó durante la entrevista en Radio Rivadavia.
De acuerdo con el ex embajador, la situación económica podría empeorar en el corto plazo. Según su visión, el Presidente se verá obligado a negociar después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, que —a su juicio— “las va a perder”. Para Alfonsín, ese escenario pondrá a prueba la capacidad de Milei para articular consensos, algo que hasta ahora no consiguió.
Además de sus críticas al oficialismo, el referente de Proyecto Sur dirigió fuertes cuestionamientos hacia la Unión Cívica Radical (UCR), partido al que perteneció. Señaló que la fuerza centenaria dejó de ser un proyecto nacional y se transformó en una agrupación limitada a disputas provinciales o, en algunos casos, meramente municipales.
La necesidad de redefinir al radicalismo
“En aquellas provincias en las que no puede ganar, el radicalismo se preocupa nada más que por la Municipalidad y no discute ni de lo provincial ni de lo nacional. Así no es, eso no es un partido”, enfatizó Alfonsín. Además, llamó a la UCR a revisar su rumbo si pretende recuperar protagonismo en la política argentina.
El dirigente también cuestionó con dureza la alianza entre el radicalismo y el PRO, a la que definió como un error estratégico. “No teníamos absolutamente nada que ver y la realidad lo ha demostrado. Cómo puede tener que ver la UCR con un partido que elige como aliado a Milei”, se preguntó. Así, dejó en claro su rechazo a ese vínculo político.
?? Ricardo Alfonsín, candidato a diputado por Proyecto Sur, dialogó con @alejandroalfie en Contacto Digital sobre la actualidad política argentina.
— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) September 29, 2025
? Agregó: "quieren relativizar los comportamientos de los dirigentes, creen que las formas no tienen fondo".#Rivadavia630 pic.twitter.com/NY6zXyiLUY