El diputado nacional Rodrigo de Loredo analizó la posición con la que el Gobierno nacional afrontará las elecciones legislativas nacionales el próximo 26 de octubre. En este sentido, el diputado cordobés aliado de La Libertad Avanza advirtió que el Gobierno se «peronizó» en la toma de decisiones políticas y «cometió muchos errores» en momentos claves de la gestión.
Entrevistado por Carlos Pagni en Odisea Argentina por La Nación, De Loredo sentenció: «La adversidad que se le vino al Gobierno fue por errores autoinfligidos. Cometió muchos errores políticos y eligió una senda de peronización para su toma de decisiones, armado de listas y mesa política«. Según el legislador, La Libertad Avanza priorizó las alianzas con los gobernadores peronistas en las provincias en lugar de vincularse a los mandatarios del ex Juntos por el Cambio.
Ante esta situación, De Loredo afirmó que la relación entre la gestión libertaria y los gobernadores peronistas es de «látigo o billetera«. «Prefirió esa transacción. El Gobierno, tanto en términos políticos como económicos, fue la trampa del éxito. Triunfaron de una forma, pero no se animaron a cambiar cuando les estaba yendo bien. Les iba bien la diatriba insultiva contra toda la dirigencia sin distinguir, pero no se preguntaron cómo iban a avanzar con las reformas laborales y tributarias mediante ese esquema defensivo«, detalló.
En la misma línea, De Loredo afirmó que la estrategia correcta para el Gobierno sería combatir el ausentismo que dominó los comicios durante el año. «A ese sector lo componen los jóvenes que en él veían una propuesta anticasta y antisistema, pero que ahora fue colonizado por el peronismo y copiando las prácticas de sus adversarios«, señaló. Asimismo, apuntó que La Libertad Avanza debe «reconstruir los puentes con sus aliados» para absorber sus bases de votantes.
Durante un tramo de la entrevista se refirió a la relación entre Argentina y Estados Unidos, principalmente por el préstamo del Tesoro norteamericano al que podría acceder el país. «Me pareció muy bueno para el país, no comprendo a lo que dicen que nos estamos endeudando más. Veo un problema de gravedad […]. una corrida cambiaria significaba quedarnos sin dólares y una caída de la economía. ¿Quien puede ponerse contento por una consecuencia de ese estilo porque gane o pierda algún dirigente?», planteó.
Agregó además su perspectiva respecto al presidente estadounidense, Donald Trump, sobre quien admitió no ser fanático pero agradeció su «relación estratégica con Argentina». «Hay mucho mérito y mucha fortuna. Lo que te da este tipo de ayuda es tiempo, esperemos que lo usen para mejorar las asimetrías de las cosas que no funcionaban», cerró.