Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Sacamos a 12 millones de argentinos de la pobreza»: Javier Milei defendió los logros de su gestión y se prepara para la campaña

 

El presidente viajó a Tierra del Fuego para encabezar nuevos actos de campaña. Previamente, visitó una fabrica y habló con medios locales.

 
Javier Milei

Tras llegar a Tierra del Fuego para llevar adelante una serie de actos de campaña, el presidente Javier Milei destacó la importancia de las elecciones nacionales de octubre para «continuar por el camino de las reformas económicas impulsadas por su gobierno o regresar al modelo del pasado». «Estamos a mitad del camino. Es un momento bisagra«, subrayó.

Entrevistado por la radio Aire Libre FM luego de visitar la planta de Newsan, empresa nacional de electrodomésticos, el presidente sostuvo: «Todas las personas que hacen algo, encuentran detractores. A los únicos que no critican es a los que no hacen nada. Imaginate con nosotros, que estamos haciendo una reforma de 180 grados. Es obvio que el status quo se va a quejar».

En la misma línea planteó: «Es parte de la vida democrática. Lo que está claro es que no podemos volver al pasado. ¿O acaso quieren volver a los niveles de inflación del 300% o del 1,5% diario hasta escalar al 17.000%, o el 57% de pobres?«. Milei aseguró que durante la primera mitad de su mandato 12 millones de personas lograron salir de la pobreza y 6 millones de la indigencia.

Durante la entrevista, el jefe de Estado continuó defendiendo los logros de su gestión respecto a la «herencia recibida». «Sacamos a 12 millones de personas de la pobreza. ¿Eso quiere decir que estamos bien? No, porque todavía queda un 31% de pobres, pero es mejor eso que tener 12 millones más», enfatizó y agregó: «Nosotros no heredamos Suiza, heredamos un país a punto de explotar y combinaba las tres peores crisis de su historia: un desequilibrio monetario doble al del Rodrigazo, indicadores sociales peores que en 2001 y un Banco Central quebrado al igual que en la previa a la hiperinflación de Alfonsín».

Milei también habló brevemente sobre el potencial industrial de Tierra del Fuego, subrayando la importancia de la desregulación y la baja de impuestos. «Esta provincia es la muestra de que si le quitas carga fiscal a un lugar, se expande. Bajando los impuestos y corriendo al Estado del medio puede funcionar mejor, es una experiencia que debe replicarse hacia adelante», celebró.

Asimismo, mencionó la relación que mantiene con los gobernadores provinciales, que en los últimos meses se enfrió debido a la puja por fondos del Tesoro Nacional. Milei comentó que mantiene «relaciones institucionales» con las provincias a través del restablecido Ministerio del Interior, ahora a manos de Lisandro Catalan, y de la Jefatura de Gabinete de Guillermo Francos. «No dialogo siempre de manera directa, a veces podemos comunicarnos de forma indirecta e igual trabajar», reveló sobre su relación con Gustavo Melella, gobernador fueguino.