Connect with us

Hola, qué estás buscando?

LOTERIAS

Seguridad on-chain y el paso a la tokenización de los casinos online

Los balances que arrojaron los años pasados y el primer trimestre de 2025 sugieren que estamos en el umbral hacia una nueva manera de gestionar las divisas en la industria del juego online.

Casinos online

La industria de los casinos online en Argentina atraviesa, en la actualidad, una doble revolución. Por un lado, la digitalización contribuyó al traspaso de las ruletas y los tragamonedas a los dispositivos móviles. Por otro, el furor de divisas tales como Bitcoin, USDT o DAI incide cada vez más en la manera de realizar depósitos y retiros. Incluso es posible calcular los riesgos que conlleva cada apuesta en particular.

Nuestro país cerró 2024 presentando una inflación interanual del 118%. Por su parte, la volatilidad cambiaria llena de incertezas todo presupuesto doméstico. De ese modo, no resulta llamativo que las criptomonedas, y especialmente las stablecoins, se constituyan en tanto que alternativa diaria para asegurar el valor y, al mismo tiempo, entretenerse.

En efecto, Argentina no solo usa criptomonedas para ahorrar. Lidera, asimismo, la región en términos de volumen recibido, con $91,1 mil millones de dólares entre los méses de julio de 2023 y junio de 2024. Pero sucede que el 61,8% de ese monto se traduce en stablecoins. Es esta situación la que determina que hoy en día muchos de los operadores de iGaming tengan a disposición billeteras de criptomonedas de manera activa.

En contraste con otros países de Latinoamérica, la normativa argentina es de carácter fragmentado. Así, la Provincia de Buenos Aires abrió la senda mediante la Ley 15.079. Desde ese momento, otras 13 provincias, entre las que se cuentan Córdoba, Mendoza y Corrientes, determinaron sus requisitos propios para habilitar licencias online. Entre sus ventajas, este modelo descentralizado fomenta innovación. Sin embargo, presenta notables dificultades a los operadores. En tal sentido, los casinos online con criptomonedas que tienen mayor reputación favorable en Argentina combinan la transparencia de la blockchain con un severo escrutinio de identidad, tal como demandan los reguladores locales.

El sistema on-chain y la tokenización

La transparencia de la blockchain, sin embargo, no garantiza inmunidad contra robos. Tal así que en el año 2024 se sustrajo una suma de $2.200 millones de dólares a lo largo de 303 episodios de robos. De ese total, un 44% de las pérdidas se originó en claves vulneradas.

El 2025 comenzó con indicios de similar característica. Chainalysis Hexagate identificó más de 6 millones de nuevos smart contracts en los primeros tres meses. $402 millones de dólares se calificaron como “activos de riesgo” justo antes de sufrir exploits.

En tal sentido, las auditorías y seguros DeFi resultan cruciales. El reglamento técnico del Instituto Provincial de Loterías y Casinos obliga a contar con certificaciones ISO 27001 para obtener licencias. Los jugadores, entonces, deben asegurarse de que los casinos online publiquen proof-of-reserves y utilicen firmas múltiples o hardware wallets.

El aluvión de contratos exige el empleo de herramientas de inteligencia artificial como Hexagate para detectar tramas que busquen inflar artificialmente el valor de una inversión mediante afirmaciones falsas o engañosas. Todo indica que la industria llegará a los $1.940 millones de dólares para el año 2028. De ese modo, la evolución hacia un escenario en que los apostadores argentinos alternarán de manera cotidiana entre pesos digitales y fichas tokenizadas.