Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Senado: La oposición desafió a Javier Milei y tratarán el veto al reparto automático de ATN

 

Los senadores se reunirán el jueves para rechazar el veto presidencial a la ley que proveía de fondos a las provincias de forma diaria.

 
Gobernadores
El Senado rechazó los dictámenes sobre jubilaciones y discapacidad por falta de convocatoria formal, en medio de la gestión de Javier Milei.

La oposición en el Senado logró imponerse y llamó a una sesión este jueves 18 para definir el futuro de la ley que modifica la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) rechazada por el presidente Javier Milei. El cuerpo de senadores debatirán desde las 11 de la mañana del jueves el veto presidencial al proyecto impulsado por los 23 gobernadores provinciales y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El temario se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de la tarde del martes, donde el oficialismo puso pocas defensas. La reunión estuvo dirigida por el presidente provisional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, de San Luis, debido a que la vicepresidente Victoria Villarruel se encuentra desempeñándose como jefa del Poder Ejecutivo por la ausencia del presidente Javier Milei.

La sesión debatirá el proyecto que cambiaba las normativas de los ATN aprobada por el Senado el pasado 10 de julio, para luego ser ratificada por Diputados. Sin tener dictamen, el texto necesitará de dos tercios de los votos en ambas cámaras para su habilitación sobre tablas y posterior rechazo al veto. En su momento, el proyecto contó con el respaldo de 56 senadores que votaron a favor, mientras que solo uno lo hizo en contra, el cordobés aliado del Gobierno Nacional, Luis Juez.

El proyectó incorporaba a la Ley 11.672, la ley permanente de Presupuesto, un artículo que establece que «los recursos que correspondan distribuir al régimen al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias se realice de forma diaria y automática«. El proyecto impulsado por las provincias y el gobierno porteño llevó las firmas de los jefes de bloques del kirchnerismo, José Mayans; radicalismo, Eduardo Vischi; y del PRO, Alfredo De Ángeli; así como del representante de Provincias Unidas, Carlos Espíndola.

La otra iniciativa a tratar: la Ley «Nicolás»

Además de la ley de aportes de ATN, el Senado podría finalmente tratar la llamada «Ley Nicolás«, denominada así por la muerte de Nicolás Deanna, de 24 años, a causa de una meningitis bacteriana no detectada a tiempo. La Cámara de Diputados aprobó el proyecto para vitar diagnósticos errados y mala praxis en diciembre de 2023.

Entre sus artículos, la ley propone «asegurar el derecho a asistencia sanitaria de calidad y segura, centrada en personas y comunidades, a través de un marco jurídico institucional que promueva la transformación de pautas culturales para mejorar las condiciones de la práctica sanitaria»; y «verificar la aptitud profesional del equipo de salud a fin de garantizar condiciones de equidad y calidad en la atención sanitaria«.