Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Servicios públicos en AMBA subieron 526% y triplicaron la inflación

 

Un informe de la UBA reveló que la canasta de servicios del AMBA se encareció 526% desde 2023, frente a una inflación de 164%. Transporte lideró las subas.

 
Servicios públicos Aumentos
Los servicios públicos en el AMBA subieron 526% en dos años, muy por encima de la inflación, y reabren el debate sobre la política tarifaria de Javier Milei.

La canasta de servicios públicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó un 526% desde diciembre de 2023 hasta septiembre de 2025. El dato fue difundido por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. En el mismo período, la inflación general fue de 164%.

El peso del transporte en el aumento de la canasta

El informe precisó que, en septiembre, un hogar promedio del AMBA sin subsidios gastó $173.625 para cubrir servicios básicos. Dentro de la canasta, el transporte fue el rubro que más subió: pasó de $56.228 a $74.692 en un año, lo que implica un alza del 33%.

El gas natural y el agua mostraron un incremento del 23% cada uno. El primero pasó de $28.342 a $34.765, mientras que el segundo subió de $24.762 a $30.466. Por su parte, la electricidad aumentó un 18%, de $28.544 a $33.703.

De esta manera, el transporte aportó 13 puntos porcentuales al incremento interanual de la canasta, mientras que el gas sumó 5 puntos y el agua y la electricidad, 4 cada uno.

Tarifas, subsidios y el impacto en los salarios

El estudio destacó que las tarifas actuales solo cubren el 50% del costo real de los servicios. El otro 50% lo asume el Estado en forma de subsidios. Sin embargo, esa cobertura no es uniforme: varía según el tipo de servicio y el nivel socioeconómico de cada hogar.

En septiembre, la canasta de servicios representó el 11,1% del salario promedio registrado, estimado en $1.564.013. Con ese ingreso, un trabajador puede pagar nueve canastas de servicios públicos, mientras que hace un año alcanzaba solo para 7,8.

Además, el transporte concentró el 43% del gasto total de la canasta, duplicando la incidencia de cualquiera de los otros servicios.

Una tendencia que preocupa

El informe del IIEP concluyó que el encarecimiento de los servicios públicos en el AMBA superó ampliamente a la inflación en menos de dos años. Aunque en lo que va de 2025 la canasta acumula un 24% de aumento frente al 21% del Índice de Precios al Consumidor, la diferencia sigue afectando a los hogares.

El peso creciente de tarifas esenciales como transporte, gas, agua y electricidad genera preocupación en la economía familiar y pone en debate el esquema de subsidios vigente.

Por último, el informe especificó que el gasto en transporte representa el 43% del gasto y es “el doble que el peso de cualquiera de los restantes servicios sobre el salario”. Estos incrementos reavivan el debate sobre la política tarifaria del gobierno de Javier Milei, que insiste en reducir subsidios mientras crece el impacto en los hogares del AMBA.