Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Sin margen para otra prórroga: gobernadores presionan por el Presupuesto 2026

 

El Presupuesto 2026 será oficializado por Javier Milei y ya la oposición se prepara para que tenga tratamiento inmediato en el Congreso.

 
Presupuesto 2026
Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen hoy en Córdoba tras el veto a los fondos ATN, con mensaje de apoyo al campo y producción.

El presidente Javier Milei hablará este lunes en Cadena Nacional para presentar el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso. Sin embargo, el anuncio ya llega atravesado por un escenario de confrontación: el arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga y que buscará aprobar la Ley de Leyes dentro del período de sesiones ordinarias.

En el Congreso, informó NA, gobernadores y legisladores comenzaron a delinear una estrategia para que el proyecto no quede trabado, como ocurrió en 2024. Según trascendió, exigirán al titular de la Comisión de Presupuesto de Diputados, José Luis Espert, que convoque de inmediato a funcionarios de Economía y fije una fecha para firmar el dictamen. La jugada apunta a evitar que el Gobierno repita la maniobra de prorrogar la norma sancionada en 2023, que otorgó a la Casa Rosada amplia discrecionalidad en el uso de fondos públicos.

Frente a este escenario, el oficialismo apuesta a dar señales de apertura y convocar al debate apenas ingrese el texto al Parlamento. Desde Casa Rosada trabajan en recomponer la relación con gobernadores aliados, con propuestas vinculadas a la coparticipación de los ATN y la distribución del Impuesto a los Combustibles. Entre los mandatarios que ya mantuvieron diálogos con Nación figuran Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).

De todos modos, la tensión persiste: mientras el Ejecutivo insiste en que el equilibrio fiscal es innegociable, varias provincias rechazan un nuevo año de ajuste duro sin diálogo político. Uno de los que marcó esa postura fue el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, quien en Radio Rivadavia respaldó el déficit cero pero pidió mayor sensibilidad: “Estamos muy de acuerdo con el equilibrio fiscal, pero creemos que se puede gobernar con déficit cero con un sentido social. La gente lo necesita. La motosierra capaz ya no es la herramienta; hoy hace falta un bisturí para cortar corrupción e ineficiencia sin golpear a los más vulnerables”.

La presentación del Presupuesto llega en un clima político adverso para el oficialismo: la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, los reveses legislativos recientes y el rechazo a varios vetos presidenciales dejaron a Milei con menos margen de maniobra. Su discurso de esta noche será clave para definir si la administración libertaria se abre al debate con la oposición o si busca imponer su plan económico sin concesiones.