Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Tarifas en el AMBA: el costo de los servicios públicos para un hogar sin subsidios bajó un 7,7%

 

La merma en el AMBA se debe al menor consumo de gas y luz de la mano del final del invierno.

 
Tarifas

El costo promedio de los servicios públicos para un hogar representativo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volvió a bajar en septiembre por segundo mes consecutivo. Según informó NA, las tarifas cayeron un 7,7% frente a agosto, de acuerdo a un reporte elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP a cargo de la UBA-Conicet.

El informe expuso que en septiembre un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, gasta $173.625 al mes en cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable en el hogar, lo que implica un 7,7% menos que en agosto, cuando se alcanzó un costo de $181.194 por la reducción del 2,7% frente a julio.

Al argumentar la merma, el IIEP sostuvo que “lo explica esencialmente una reducción en los consumos de gas y energía eléctrica debido a que se dejan atrás los meses de picos de consumo de invierno”. Además, agregó que “al igual que en el mes anterior, el efecto en las cantidades más que compensa el impacto de los incrementos en los cuadros tarifarios en todos los servicios públicos”.

Detalles de las tarifas

Al detallar la realidad de cada servicio, precisó que en lo que respecta al agua “se incrementa el cuadro tarifario a la vez que el consumo se ajusta por cantidad de días del mes (septiembre tiene 30 días, uno menos que agosto)”.

En cuanto al gas, especificó que “aumenta el cuadro tarifario (3,1% el cargo fijo y 1,6% el cargo variable) a la vez que se reducen las cantidades consumidas por estacionalidad pasado el pico de consumo del invierno”, en tanto que en el caso de la energía eléctrica, puntualizó que “decrece el consumo respecto del mes anterior mientras se incrementaron los cuadros tarifarios, 3% el cargo fijo y 1,5% el cargo variable”.

Por el lado de los colectivos, el reporte reflejó que mientras el boleto de las líneas de la Ciudad aumenta con IPC+2% (esto arroja un 3,9% en septiembre) las líneas interjurisdiccionales a cargo de Nación no tuvieron variación respecto del mes anterior (acumula 22% de aumento en tres meses). Por esto, el costo promedio ponderado del boleto de colectivos aumenta 2,3% en el mes.

En la comparativa interanual, expuso que el costo de la canasta total se incrementó por debajo del índice general de precios del período (la canasta aumentó 26% mientras que para el IPC se estima un incremento del 31%). A su vez, en 2025 la canasta acumula un aumento del 24% mientras que la inflación acumulada es del 21%.  

Desagregación interanual

En la desagregación interanual por servicio, el estudio manifestó que “se observa que el incremento interanual más importante fue en la factura de transporte con un aumento del 33% respecto a septiembre de 2024, es decir, por encima del IPC estimado y en agua con el 23%”. En tanto que el gas y la electricidad aumentaron 23% y 18%, respectivamente.

Al medir el comportamiento de las tarifas desde la asunción de la administración de Javier Milei hasta la actualidad, el IIEP reveló que “desde diciembre de 2023 hasta el mes de septiembre de 2025 la canasta de servicios públicos del AMBA se incrementó 526% mientras que el nivel general de precios lo hizo en 164%”. 

Por otra lado, aportó que “en los hogares del AMBA se pagan tarifas de servicios públicos que, en promedio, cubren el 50% de los costos y, por lo tanto, el Estado se hace cargo del 50% restante”, aunque aclaró que “esta cobertura es dispar entre segmentos de hogares y entre servicios”.

El informe también evaluó el peso de las tarifas en los sueldos puntualizando que “la canasta de servicios públicos del AMBA de septiembre representa el 11,1% del salario promedio registrado estimado del mes ($1.564.013) o bien, con un salario alcanza para comprar 9 canastas de servicios públicos (vs 7,8 en septiembre de 2024)”.