Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ESPECTÁCULO

«Tenemos un momento complicado»: Natalia Oreiro se fue en contra de Guillermo Francella por sus diferencias políticas

La cantante fue abordada por la prensa y sacó todos los trapitos al sol de su vínculo con el actor.

Natalia Oreiro

En el marco de la premiere de su nueva película, «La mujer de la fila», Natalia Oreiro aprovechó su contacto con los medios de comunicación para compartir su visión sobre el panorama actual del cine argentino, marcando una clara diferencia con las recientes declaraciones de Guillermo Francella.

Durante el evento, la actriz celebró la diversidad de propuestas y estilos dentro de la industria local, subrayando que “creo que todos pueden convivir”. De este modo, reafirmó su postura de que no deben existir barreras entre el cine popular y el cine de autor.

Respecto a los comentarios de Guillermo Francella, quien señaló que existen películas “muy premiadas” que “le dan la espalda al público” y las calificó como obras vistas “por cuatro personas y la familia del director”, Oreiro optó por un tono conciliador pero firme.

Así, argumentó que “hay que hacer cine de todo tipo de género” y descartó que el éxito se deba medir únicamente por la cantidad de espectadores 

Asimismo, expresó su entusiasmo por trabajar en producciones masivas, pero defendió con igual pasión el cine de autor, las óperas primas y los proyectos emergentes: “Nuestro cine es nuestra historia”.

En una entrevista que concedió Natalia Oreiro días antes agregó lo siguiente: “Soy una actriz popular, me encanta hacer películas masivas y que la gente vaya al cine y se identifique, que se ría”. En este orden, remarcó la importancia de valorar y apoyar otras formas de expresión que nutren la cinematografía argentina.

En medio de su discurso, Natalia Oreiro no solo defendió la inclusión de todos los géneros en el cine local, sino que también reivindicó la mirada del público como un espectador capaz de encontrar valor en diversas expresiones artísticas, al tiempo que destacó la importancia de que el cine refleje y trascienda la identidad del país.