Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Trabajadores del Garrahan y universidades rechazaron los vetos de Javier Milei

 

Frente al Congreso, trabajadores del Garrahan y de universidades públicas convocaron a movilizarse el 17/9 contra los vetos de Javier Milei a la salud y la Educación Superior.

 
vetos
Trabajadores del Garrahan y universidades convocaron a movilizarse el 17/9 contra los vetos de Javier Milei a la salud y la Educación Superior.

Un contundente rechazo se escuchó frente al Congreso este lunes. Trabajadores del Hospital Garrahan, del sistema de salud y de universidades públicas criticaron los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica. Además, el documento fue leído por Adolfo Pérez Esquivel y deja un dato pendiente: la reacción de los diputados.

Trabajadores de la salud alertaron sobre riesgos en el Garrahan

El comunicado difundido este lunes advierte que la política del Gobierno “es incompatible con los derechos básicos” y describe un plan de desfinanciamiento que amenaza al Hospital Garrahan. Según los trabajadores, el desmantelamiento progresivo del hospital afecta a profesionales, residentes y pone en riesgo más de 600.000 consultas anuales.

Por ejemplo, centenares de renuncias, precarización laboral y la disminución de recursos generan alarma entre médicos, enfermeros y personal administrativo. En otras palabras, estas medidas constituyen un ataque directo al derecho a la salud de la población más vulnerable.

Universidades públicas en alerta por ajuste presupuestario

En paralelo, el sector universitario denunció que los vetos presidenciales ponen en riesgo la Educación Superior en el país. Esto afecta salarios de docentes y no docentes, becas estudiantiles y el funcionamiento general de las instituciones.

Los trabajadores y estudiantes destacaron la importancia de que los legisladores rechacen los vetos para garantizar la continuidad educativa y el acceso igualitario a la formación superior. Asimismo, subrayaron que la comunidad universitaria está “más firme que nunca” en su reclamo.

El llamado a la movilización incluye un mensaje directo a la ciudadanía: participar en la concentración frente al Congreso este miércoles 17 de septiembre desde las 13 horas. De esta manera, se busca visibilizar la unidad entre trabajadores de la salud, estudiantes, familias y organizaciones sociales.

Solidaridad con otros sectores afectados

El comunicado también expresó apoyo a jubilados, personas con discapacidad y trabajadores del CONICET, cuyas leyes correspondientes serán debatidas en la misma sesión. Además, las organizaciones resaltaron que la movilización busca frenar lo que consideran un ajuste sistemático y medidas autoritarias que afectan derechos fundamentales.

Por otra parte, organizaciones feministas, de diversidad y de derechos humanos se sumarán a la jornada para reforzar el reclamo social. Según los voceros, el respaldo mayoritario de la población es un factor clave para presionar a los legisladores a rechazar los vetos.

Finalmente, el mensaje de los convocantes fue claro: “Seamos una multitud diciendo ‘¡Basta!’ a tanto atropello, ajuste, crueldad y autoritarismo”. La expectativa está puesta en la votación en Diputados y en cómo reaccionarán los legisladores ante la presión social y mediática que rodea a los vetos presidenciales.