El director de la consultora Opinaia, Juan Mayol, aportó en las últimas horas un análisis sobre la evolución de la imagen del presidente Javier Milei tras la filtración de los audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. Según explicó, el escándalo derivó en una caída de tres puntos en la valoración pública del mandatario y marcó un nuevo golpe para el oficialismo en plena campaña electoral.
En diálogo con Radio Rivadavia, Mayol sostuvo que la imagen presidencial «ya venía con cierto deterioro» por distintos motivos, pero que la difusión de los audios aceleró el descenso. «Después del caso Spagnuolo detectamos una baja adicional de tres puntos. Medimos inmediatamente después de la difusión y nos dio ese valor», señaló. No obstante, aclaró que la caída parece haberse frenado, con una leve estabilización: «Todavía el Gobierno enfrenta octubre con fortaleza, no como meses atrás, pero con la chance de mostrar un triunfo en octubre».
El consultor explicó que la principal incógnita es cuántos legisladores podría arrastrar un eventual triunfo libertario. «Veíamos a principios de año un escenario con proyección por encima de los 45 puntos, incluso considerando alianzas. Hoy eso hay que descartarlo. El panorama ubica a La Libertad Avanza entre 37 y 41 puntos de cara a octubre«, evaluó. En ese sentido, advirtió que Fuerza Patria podría imponerse en las elecciones bonaerenses de septiembre, acortando distancias gracias al efecto de la polémica.
Elecciones legislativas: qué dicen las encuestas
Mayol detalló que, previo a la filtración, las mediciones ya mostraban una elección muy ajustada, con el peronismo apenas tres puntos por encima en el consolidado nacional, pero con altos niveles de indefinición y baja predisposición a concurrir a votar.
En la Tercera Sección electoral de Buenos Aires, dijo, se proyectaba un triunfo cómodo del peronismo por alrededor de diez puntos. En la Primera Sección, en cambio, las encuestas arrojaban paridad, con una leve ventaja para Diego Valenzuela sobre Gabriel Katopodis. En el resto de la provincia, el oficialismo libertario aparecía mejor posicionado.
El encuestador destacó además que el arrastre territorial de los intendentes bonaerenses puede jugar un papel central. «La gestión de Kicillof mide 44% en la provincia, la de Javier Milei 42%, pero la de los intendentes alcanza el 55%. Ese diferencial puede diluir ventajas», ejemplificó. También llamó la atención sobre los números del Frente de Izquierda, que según sus sondeos mostró cifras inusualmente altas. «En la Tercera Sección, Nicolás del Caño llegaba a nueve puntos. Lo mismo con Myriam Bregman en la Ciudad de Buenos Aires para octubre, con registros llamativos», apuntó.
De cara a lo que viene, Mayol sostuvo que el resultado de septiembre será clave para proyectar octubre. Señaló que una derrota de La Libertad Avanza por más de cinco puntos en la provincia sería «una derrota clara», mientras que mantenerse en márgenes de entre cero y cinco puntos por debajo podría considerarse «aceptable». En caso de imponerse, aunque sea por un voto, describió que sería «un éxito total considerando el contexto. Más allá de cinco a diez puntos de diferencia en contra, no lo creo posible, sería catastrófico», concluyó.