Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Turismo y consumos con tarjeta en el exterior crecieron 84% en 2025: se fueron más de USD 9.200 millones

 

En los primeros ocho meses viajaron al exterior 13,8 millones de argentinos, mientras los ingresos de turistas extranjeros fueron muy inferiores.

 
Turismo

Los consumos en el exterior con tarjetas de crédito, compras digitales, viajes y pasajes alcanzaron en agosto los USD 1.064 millones, el nivel más alto para ese mes desde que el Banco Central comenzó la serie en 2016. Se trata de un incremento de 40% respecto de agosto de 2024, cuando habían sido USD 762 millones, y supera el registro de agosto de 2017 (USD 1.044 millones).

Entre enero y agosto, los gastos totales por este rubro sumaron USD 9.276 millones, lo que representa una suba de 84% frente a los USD 5.043 millones de igual período de 2024. En contraste, los turistas extranjeros dejaron apenas USD 2.129 millones, con lo que el déficit acumulado fue de USD 7.147 millones en los primeros ocho meses de 2025.

El desagregado del Banco Central muestra que las tarjetas concentran la mayor parte de los egresos (USD 7.097 millones), seguidas por operadores turísticos (USD 1.135 millones), transporte de pasajeros (USD 1.042 millones) y servicios digitales (USD 276 millones).

El récord de agosto

Según el informe oficial, en agosto los consumos con tarjetas por viajes y pasajes incluyeron tanto los gastos de turismo como compras online a proveedores del exterior. En ese mes, los envíos mediante servicios postales ascendieron a USD 91 millones, de acuerdo con los datos de importaciones del Indec.

El BCRA destacó además que el 70% de los egresos con tarjetas se cancelan con fondos en moneda extranjera directamente aportados por los clientes, lo que atenúa parcialmente el impacto sobre las reservas internacionales.

Más argentinos viajando al exterior

En paralelo, el Indec informó que en agosto el turismo emisivo sumó 1,36 millones de residentes argentinos, frente a 664.500 visitantes receptivos. El saldo negativo fue de 696.700 personas, lo que agrava el déficit en la cuenta de viajes.

Los principales destinos fueron los países limítrofes: Brasil concentró el 20,8% de las salidas, Chile el 16% y Paraguay el 14%. El 54% de los turistas viajó en avión, el 38,1% por vía terrestre y el 7,9% en transporte fluvial o marítimo.

En los primeros ocho meses del año, 13,8 millones de argentinos viajaron al exterior, frente a 5,77 millones de ingresos al país, una relación que refleja la presión que el turismo genera sobre las divisas.