El juez de la Corte Suprema de Justicia, Juan Carlos Maqueda, consideró «lamentable» el fallo que prohíbe la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei. De esta forma, cuestionó la medida cautelar que ordenó el juez Civil y Comercial, Alejandro Maraniello, para que dejen de filtrarse audios de la secretaria de la Presidencia que hayan sido recopilados en la Casa de Gobierno.
“Es lamentable. El fallo comienza citando la jurisprudencia de la Corte en materia de libertad de expresión y así se desarrolla la mayoría del fallo. Y, en un momento, da un giro copernicano y pasa a justificar una medida cautelar en base al derecho a la intimidad, todo lo contrario de lo que venía desarrollando antes”, cuestionó Maqueda esta mañana en diálogo con Radio Con Vos.
“Esto da vergüenza ajena para quienes hemos estado en la Justicia y para quienes están en la Justicia”, sentenció Maqueda sobre el fallo que impide a medios de comunicación la difusión de estos audios.
¿Por qué no es aceptable la medida?
Juan Carlos Maqueda explicitó las razones por las cuales el fallo no puede ser aceptado. En primer lugar, señaló que «la jurisprudencia de nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia de libertad de expresión y de censura previa es muy precisa, muy amplia y muy protectora». Además, añadió que «generalmente se ha referido a las protecciones que tiene la libertad de expresión en la Constitución Nacional desde 1853-60, que se ha ampliado en la Reforma Constitucional de 1994».
«Es uno de los pilares del sistema republicano porque además de formar parte de uno de los elementos sustanciales de la democracia, la prensa. Cuando decimos la prensa nos estamos refiriendo en la amplitud a la libertad de expresión, nos estamos refiriendo al derecho de comunicar, a la posibilidad de instalar un debate. La prensa, en ese sentido, es uno de los elementos fundamentales de una democracia, y no solo de una democracia moderna, sino que estamos hablando de fines del siglo XVIII también», explicó el juez de la Corte Suprema.
Volviendo a la medida, Maqueda mencionó que, en este caso, «está en juego, de acuerdo a lo que se ha expresado, el derecho a la intimidad y la libertad de expresión».