Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ESPECTÁCULO

«¿Va a tener que vivir con eso?»: Thiago Medina fue intervenido quirúrgicamente y lo que se contó fue estremecedor

 

Todos los detalles finalmente salieron a la luz.

 
Thiago Medina

Un momento fuertísimo es el que está atravesando Thiago Medina, el exparticipante de Gran Hermano que sufrió un gravísimo accidente hace una semana, cuando se trasladaba en su moto. Ahora, se confirmó que fue sometido a una operación que era muy necesaria por las complicaciones que estaba atravesando, y que se estaba dilatando a raíz de los registros febriles que tenía. Fue en el programa de Sergio Lapegüe en América TV, Lape Club Social, donde se dieron todos los detalles al respecto.

«Thiago Medina entró al quirófano. Ya lleva más de una hora de cirugía», comenzó diciendo el conductor. «Entró para reparar la parrilla costal y restituir la respiración mecánica. Es una situación de urgencia, esta operación había que hacerla, no había que postergarla más. Por suerte se pudo hacer porque él pasó la noche sin fiebre. Lleva una hora de cirugía. Dicen que es una cirugía larga. La familia está ahí, hay cadena de oración», dijo Paula Varela.

Fue allí cuando se escuchó la palabra de la médica Mariana Lestelle, quien explicó el procedimiento al que fue sometido Thiago Medina. «Ya se hizo todo para que el paciente esté hemodinámicamente estabilizado. Que se pueda mantener una presión arterial estable para que dé oxígeno a los tejidos», expuso.

«Esto se logra con transfusiones, sacando los fotos hemorrágicos. El paciente tuvo fiebre, se descubrió cuál era el foco, se le dio un antibiótico y no tuvo más fiebre. Por el tipo de golpe que tuvo, a mí lo que me confirman es que hay una dificultad en la mecánica ventilatoria. Las costillas tienen arcos anteriores y arcos posteriores. Además, la caja torácica la componen otros huesos como el omóplato, la clavícula, el esternón, que no sabemos si estuvieron comprometidos o no», afirmó.

«Entonces, en la operación, como dice el parte médico, es tratar de emparejar las costillas, que se hace a través de placas. Lo hacen los cirujanos, para que las costillas sigan unidas y que ese hemitórax que tiene las costillas lesionadas, se pueda mover armónicamente y a la par del otro hemitórax que está sano», dijo la médica.

Sin rodeos, Paula Varela hizo la pregunta más fuerte de todas. «¿Eso se va a retirar o va a tener que vivir con esas placas?», indagó. «Eso depende del paciente. Lo importante es ahora es lograr la estabilidad mecánica. Un paciente, un ser humano es un todo en conjunto. Uno no puede lograr estabilidad hemodinámica si no tenés una buena mecánica respiratoria. El tiempo de la cirugía depende del tipo de fracturas. Ahora queda esperar, tener paciencia. Una vez que salga de la cirugía va de nuevo a terapia intensiva. Pobrecito, que se mejore», sentenció Lestelle.