Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Victoria Villarruel enfrentó un tenso momento en FATE al recibir críticas en el Día de la Industria

La vicepresidenta visitó la planta de FATE en San Fernando y recibió una dura carta del sindicato del neumático con críticas a la crisis laboral.

Victoria Villarruel
Victoria Villarruel vivió un tenso momento en FATE durante el Día de la Industria, al recibir críticas del sindicato por la crisis laboral.

La vicepresidenta Victoria Villarruel vivió un episodio tenso durante su visita a la planta de FATE en San Fernando, en el marco del Día de la Industria Nacional. Allí recibió una carta de Alejandro Crespo, secretario del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA). El escrito reflejó el malestar por la crisis salarial, la reducción de personal y los convenios laborales.

Críticas del sindicato a Villarruel

El texto entregado por Crespo cuestionó la gestión del presidente Javier Milei y la presencia de Villarruel en la fábrica. “En momentos en los que su gobierno ataca los puestos de trabajo en Argentina, la vicepresidenta visita la industria del neumático”, señaló.

El comunicado también recordó el rol de la planta durante la dictadura. “La presencia de Victoria Villarruel, defensora de militares genocidas y del terrorismo de Estado, merece el repudio en una fábrica donde los obreros sufrieron persecuciones y desapariciones”, agregó el texto.

Los trabajadores consideraron la visita una “provocación”. Señalaron que se realizó en el Día de la Industria, en un contexto donde la producción de FATE, al igual que la de Bridgestone y Pirelli, cayó a la mitad. Según denunciaron, las empresas decidieron mudar inversiones a otras actividades.

El trasfondo político y económico

Los sindicalistas recordaron que Victoria Villarruel desempató la votación en el Senado que aprobó la “Ley Bases”. En ese sentido, aseguraron que la visita se dio en un contexto donde “los despidos dañaron la moral obrera y facilitaron cambios a la baja”.

El comunicado advirtió sobre un “plan general”. Según los gremialistas, incluye represión, cambios en las leyes laborales y recorte de derechos. Alertaron que estas medidas buscan limitar la capacidad de defensa de los trabajadores.

Finalmente, el SUTNA destacó la victoria obtenida en Córdoba. Señaló que se mantiene “en lucha por la reincorporación de cada compañero”. Además, reafirmó la defensa del poder adquisitivo y el rechazo a cambios en el convenio colectivo. Denunció que esas reformas ya impactan en cientos de fábricas del país.

El texto cerró con un mensaje sobre las importaciones indiscriminadas. Según el sindicato, los principales afectados son los trabajadores, quienes deben “intervenir en forma directa sobre ese control en defensa propia”.