Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Aerolíneas Argentinas suspendió ocho aviones Boeing 737-800 tras una falla en vuelo a Córdoba

 

El Comité de Seguridad de la empresa dispuso la medida durante un plenario en el que participaron sus máximas autoridades.

 
Pilotos
APLA confirmó medidas de fuerza desde el 8 de agosto por el Decreto 378/2025 que modifica los tiempos de servicio y descanso de las tripulaciones aéreas.

Aerolíneas Argentinas anunció este jueves la suspensión preventiva de ocho aeronaves Boeing 737-800, todas equipadas con motores fabricados por la compañía CFM, luego de la falla técnica registrada en el vuelo AR1526, que partió el miércoles desde el Aeroparque Jorge Newbery con destino a Córdoba. El Comité de Seguridad de la empresa dispuso la medida durante un plenario en el que participaron sus máximas autoridades.

Según informó la línea aérea a través de un comunicado oficial, “el foco de la medida está puesto en los propulsores y no en otro elemento de las aeronaves”. El objetivo, explicaron, es garantizar la seguridad operativa mientras se realiza una evaluación técnica junto al fabricante de los motores.

El incidente se produjo poco después del despegue del vuelo AR1526, cuando uno de los motores presentó una falla que obligó a la tripulación a desviar la aeronave hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde aterrizó sin inconvenientes. “Los pasajeros desembarcaron con total normalidad”, detalló la compañía, que destacó la correcta aplicación de los protocolos internacionales de seguridad.

Medida preventiva y revisión técnica

La empresa aclaró que sus tripulaciones “realizan entrenamientos recurrentes que contemplan este tipo de eventos” y subrayó que todos los procedimientos se ejecutaron “de acuerdo con los estándares internacionales de seguridad”. No obstante, resolvió suspender temporalmente las operaciones de las aeronaves que cuentan con el mismo tipo de motor para someterlas a una revisión exhaustiva.

Aerolíneas precisó que CFM International, integrada por GE Aerospace (Estados Unidos) y Safran Aircraft Engines (Francia), fabricó los motores involucrados. La compañía indicó que este tipo de propulsor ya había registrado cuatro fallas similares en el último año, lo que motivó la adopción de la medida preventiva.

De acuerdo con las especificaciones del fabricante, los motores deben ser revisados tras 17.200 ciclos de vuelo (entre aterrizajes y despegues). Sin embargo, Aerolíneas informó que ninguno de los motores que presentaron fallas se encontraba cerca de alcanzar ese límite. Por tal motivo, solicitó a CFM una opinión técnica adicional antes de reincorporar las aeronaves al servicio.

Impacto operativo y coordinación con el fabricante

La línea aérea estatal destacó que la suspensión “no implica cancelación de rutas”. Aunque sí conlleva una reorganización temporal de la programación de vuelos mientras duren las verificaciones. Además, notificó a las autoridades regulatorias locales y mantiene comunicación constante con organismos internacionales de seguridad aérea.

Fuentes de la empresa explicaron que “el motor estaba en condiciones normales y correctamente mantenido”. Además, remarcaron que el incidente “no afectó la integridad de la aeronave”. Tras el aterrizaje de emergencia, el avión fue liberado una vez concluidas las tareas de limpieza y revisión de pista en el Aeropuerto de Ezeiza. Allí se restableció la operación normal pasadas las 11.30.

En tanto, Aerolíneas también solicitó información a otras compañías latinoamericanas que operan con el mismo modelo de motor y que “tuvieron sucesos similares”, con el fin de establecer criterios comunes de actuación y mantenimiento.

Compromiso con la seguridad y seguimiento del caso

“La suspensión preventiva es consecuencia de la aplicación de criterios de altísima exigencia”, reiteró la empresa en su comunicado. “El foco de la medida está puesto en los propulsores y no en otro elemento de las aeronaves”, insistieron.

Actualmente, Aerolíneas Argentinas trabaja junto al equipo técnico de CFM y con las autoridades aeronáuticas nacionales e internacionales para definir los pasos a seguir antes de reincorporar las aeronaves a su flota operativa.