En diálogo exclusivo con El Intransigente, el diputado nacional Alberto Arrúa, representante de Misiones por el bloque Innovación Federal, analizó el complejo escenario político, económico y social que atraviesa la Argentina. El legislador no solo habló sobre la situación de su provincia, sino que también lanzó duras críticas al Gobierno de Javier Milei, al que acusó de “destruir instituciones”, “no respetar los acuerdos” y de estar “totalmente alejado de la realidad”.
La postura ante la limitación de los DNU
Consultado por la votación en la Cámara de Diputados que buscó limitar el uso de los DNU del Poder Ejecutivo, Arrúa explicó que el bloque Innovación Federal decidió abstenerse.
“Nos abstuvimos todo el bloque. Nos pareció un tema irrelevante para nosotros. Sabíamos que los números daban para que salga igual, así que nos quedamos tranquilos y preferimos no intervenir. En este momento, nuestras prioridades están en otras problemáticas que afectan directamente a las provincias”, sostuvo el legislador.
El diputado señaló que desde su espacio “se busca representar los intereses provinciales por encima de las disputas nacionales”, y recordó que Innovación Federal “ha sido clave para mantener el equilibrio legislativo” durante el primer año del gobierno libertario.
Críticas a la gestión de Javier Milei
Arrúa fue tajante al describir la situación actual del país. “Hoy estamos viviendo una realidad política muy cambiante. En la Argentina, en una semana pasa lo que en otros países en veinte años”, ironizó. En ese sentido, remarcó que las provincias del norte “están entre las más golpeadas por la política económica del Gobierno nacional”.
“La gestión de Milei en el norte es malísima. No ha dado recursos a las provincias ni ha devuelto la gobernabilidad. Nosotros, desde Misiones, apostamos a acompañar el cambio que la gente votó, pero no vimos resultados. Lo que sucedió fue un desastre institucional y económico”, agregó el diputado.
Según Arrúa, el Gobierno nacional “disolvió instituciones claves” en el interior y actúa con un fuerte centralismo político y fiscal, sin tener en cuenta las necesidades regionales. “Es muy difícil descifrar cómo piensa el presidente. Uno que viene de la política entiende que las urnas son el mensaje del pueblo, pero evidentemente él no lo interpreta así”, expresó en su despacho del Anexo de Diputados, junto al dirigente peronista de Buenos Aires, Federico Morante.
“Milei no leyó el mensaje de las urnas”
El diputado misionero también se refirió a las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza sufrió una dura derrota. “Milei perdió por 14 o 15 puntos y no cambió absolutamente nada. Había dicho que iba a hacer una autocrítica, cambios en el gabinete y una mesa política. Nada de eso ocurrió. Sigue haciendo más de lo mismo, o peor”, cuestionó.
Además, criticó el show de Milei en el Movistar Arena, donde el Presidente presentó su libro y cantó varios temas. “Fue una muestra más de su desconexión con la realidad. Mientras los argentinos no llegan a fin de mes, el Presidente hace un recital. Es incomprensible”, sentenció Arrúa.
La deuda de Nación con Misiones
Uno de los puntos más fuertes de la entrevista fue la denuncia del diputado sobre la falta de envío de fondos por parte del Gobierno nacional hacia Misiones. “Hay una deuda millonaria con la provincia. En el caso de las cajas previsionales, supera los 150 mil millones de pesos. Además, desde hace más de un año no se giran los fondos para obra pública”, explicó.
Arrúa aseguró que Misiones ha tenido que afrontar con recursos propios gastos que le corresponden a Nación, como los programas docentes y los fondos de los tareferos. “La provincia creó el Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID) para cubrir lo que Nación no manda. Es insostenible que los gobernadores tengan que hacerse cargo de funciones que no les corresponden por la inacción del Gobierno central”, enfatizó.
También denunció que “Nación sigue cobrando impuestos al combustible y eliminó Vialidad, pero se quedó con la caja”. “El problema es que eliminan organismos, pero no los fideicomisos que manejan el dinero. No sabemos a dónde va esa plata”, alertó.
La construcción de una fuerza del interior
Sobre el surgimiento de la nueva alianza Provincias Unidas, liderada por gobernadores como Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora, Ignacio Torres y Carlos Sadir, el legislador misionero valoró el intento de articulación pero aclaró que su espacio no forma parte del armado.
“No sé si esa fuerza prosperará, pero creo que marca una tendencia del interior de querer tener más voz. Es necesario construir una fuerza de centro, con propuestas concretas y sin caer en la grieta entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo. Hay que ofrecer algo distinto, con una mirada federal y moderna”, destacó.
El reclamo de los gobernadores del norte
Arrúa también se refirió a la reciente manifestación del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en Plaza de Mayo, quien fue recibido luego por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Lo que hizo Gustavo fue muy inteligente, pero también triste, porque muestra la realidad de las provincias del norte. Tenemos que venir a Buenos Aires con cinco gauchos para que nos escuchen”, sostuvo.
“Después de la General Paz también hay Argentina, y el Gobierno nacional tiene que entenderlo. No puede seguir gobernando solo para el AMBA. Los gobernadores están haciendo malabares para sostener la gestión provincial y contener a su gente”, insistió el diputado.
El peronismo en Misiones prepara el Día de la Lealtad
Por último, Arrúa adelantó detalles del acto por el Día de la Lealtad que el peronismo misionero celebrará en la ciudad de Posadas. “Tenemos el partido intervenido por no ser kirchneristas, pero seguimos vivos dentro del Frente Renovador de la Concordia”, explicó.
“Vamos a convocar a intendentes, concejales, funcionarios y militantes de toda la provincia. Queremos demostrar que el peronismo misionero está de pie, con sus banderas intactas y trabajando por la unidad del movimiento”, afirmó.
“Queremos una Argentina que mire hacia el interior”
El legislador concluyó con un mensaje de advertencia al Gobierno nacional. “Ojalá el Presidente tome conciencia del daño que está haciendo al país y cambie de rumbo. No lo va a hacer por los votos, porque ya perdió y no entendió el mensaje. Pero si realmente quiere que a la Argentina le vaya bien, tiene que mirar más allá de Buenos Aires”, cerró Arrúa.
Con una mirada crítica y federal, el diputado misionero dejó en claro que el interior profundo está cansado del centralismo y exige un cambio de paradigma. “Si al Gobierno le va bien, le va bien a la Argentina, pero eso no se logra cantando en un estadio: se logra gestionando para todos”, sentenció.